El triste
El príncipe de la canción, José José , nos regaló esta joya para la posteridad con una energía de interpretación única que proyectaba a los oyentes. El segundo Festival de la Canción Latina, en la Ciudad de México, vio nacer a una leyenda que, aunque en esa ocasión no ganó el primer lugar sino el tercero, logró una hazaña televisiva. Es una declaración de despedida, un despojo de todo lo que una vez perteneció a una pareja, pero la historia no para ahí, pues a diferencia de otras canciones que habla de superar ese rompimiento, El triste apuesta por no olvidar ese amor, ese recuerdo y la sensación de estar enamorado. A 50 años de su lanzamiento, esta es de las canciones con mayor presencia en reuniones de amigos y preferida para los corazones rotos que nunca pasa de moda.
Hoy quiero saborear mi dolor Pido compasión y piedad La historia de este amor se escribió Para la eternidad
La llorona
Día de muertos ha quedado atrás, pero la canción de La llorona es conocida y reconocida como emblema de la tradición mexicana más famosa en el mundo. La canción tuvo su origen en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, pero no existe una versión específica, y se desconoce su fecha de creación y autor. Sin embargo, la más famosa y recordada es la versión de Chavela Vargas por impregnarle, con su voz aguardientosa, un tono que muy pocos interpretes han logrado.
Su efecto radica en asociarla con en el fin de la vida terrenal, pero también de la tristeza que embriaga una perdida. La letra de la canción eriza la piel cada que es entonada con devoción y entrega porque no solo es una canción, es un emblema del folclore mexicano de nuestras tradiciones.
Rosas
La carita empapada nunca está de más en el repertorio que nos pone tristes en segundos cuando habíamos pensado olvidar un viejo amor, trayendo recuerdos imborrables que se extrañan cada día más. Rosas es el tema obligado para recordar la trayectoria de La oreja de Van Gogh que a lo largo de más de 20 años de carrera nos ha dado canciones memorables para cada ocasión. Una de las más tristes: Rosas fue lanzada en 2003 como parte del disco Lo que te conté mientras te hacías la dormida, el tema tuvo una repercusión importante en el panorama musical de toda España, llegando a ser considerada como una de las mejores canciones del pop en español de toda la historia.
Por eso esperaba con la carita empapada A que llegaras con rosas, con mil rosas para mí.