FBI cierra caso de Jeffrey Epstein: se suicidó y no tenía "lista de clientes"
Tras una extensa investigación, el FBI concluyó que Jeffrey Epstein murió por suicidio y no fue asesinado. Además, descartó la existencia de una supuesta lista de clientes vinculados a su red.
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell en 2005.(Getty Images)
Patricia Alor Ambrosio
El pasado 7 de julio de 2025, el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitieron un comunicado en donde desestimaron oficialmente que Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una supuesta “lista de clientes” o cómplices, como se había especulado anteriormente.
Además, corroboraron que su muerte en agosto de 2019 se debió a un suicidio y no a un asesinato, conforme a investigaciones previas.
Publicidad
FBI cierra el caso de Jeffrey Epstein: no hay lista de clientes y su muerte fue suicidio
El comunicado publicado por el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos representa la primera negativa oficial a diversas teorías conspirativas que sostenían queJeffrey Epsteinestaba conectado con figuras poderosas y que habría incluso sido asesinado para protegerlas.
De acuerdo con el escrito, el FBI revisó “varias horas de video” de la prisión de Manhattan donde Epstein estaba detenido y no encontró registros de ingreso de otras personas durante la noche de su muerte.
Cabe destacar que, esta investigación fue ordenada por la administración de Donald Trump luego de que altos funcionarios, como la fiscal general Pam Bondi y el director del FBI Kash Patel, insinuaran la existencia de un archivo —incluida una posible lista de clientes— que justificaría más divulgaciones
El hombre fue detenido en Nueva Jersey y unos días después apareció sin vida en su celda.(Shutterstock/Shutterstock)
El fiscal general afirmó en febrero pasado, en una entrevista para Fox News, que la “lista de Epstein” estaba "en mi escritorio para revisar”. Sin embargo, comunicado señala que, tras un análisis exhaustivo de archivos digitales y físicos (más de 300 GB de evidencia), no se halló ningún documento incriminatorio adicional que justificara nuevas acusaciones contra terceros.
El texto del FBI/DOJ enfatiza que difundir teorías infundadas no ayuda al objetivo principal: combatir la explotación infantil y hacer justicia a las víctimas, cuyo número supera el millar y cuyas identidades están protegidas por orden judicial.
Elon Musk asegura que Donald Trump está relacionado con el caso Jeffrey Epstein(Shutterstock/Shutterstock)
Sobre su muerte en la cárcel, el FBI analizó grabaciones de vigilancia del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan. Tras mejorar la calidad de las imágenes, confirmaron que nadie ingresó en la celda de Epstein la noche en que se quitó la vida, lo que respalda la versión oficial de suicidio por ahorcamiento.
Publicidad
¿De qué acusaron Jeffrey Epstein?
Jeffrey Epstein, financiero estadounidense y figura influyente en los círculos de poder, fue acusado de tráfico sexual de menores, entre otros delitos graves relacionados con el abuso, explotación y reclutamiento de niñas y adolescentes. Su caso se convirtió en uno de los escándalos más sonados de las últimas décadas debido a la magnitud de las acusaciones y los nombres vinculados indirectamente a su entorno.
Jeffrey Epstein invitaba a menores, algunas de 14 años, a sus mansiones lo mismo en Manhattan y Palm Beach, Florida.(Getty Images)
Epstein fue arrestado por primera vez en 2008, en Florida, tras ser acusado de solicitar servicios sexuales a menores de edad. Sin embargo, logró un acuerdo judicial ampliamente criticado: se declaró culpable de dos cargos menores de prostitución, evitando así un juicio federal más severo. Como resultado, pasó solo 13 meses en una cárcel del condado, bajo un régimen flexible que le permitía salir a trabajar durante el día.
En julio de 2019, fue arrestado nuevamente, esta vez por fiscales federales del Distrito Sur de Nueva York. Las nuevas acusaciones eran más amplias y severas. Se le imputó por operar una red de tráfico sexual entre 2002 y 2005, en la que reclutaba a niñas menores —algunas de apenas 14 años— con la promesa de dinero a cambio de “masajes” que derivaban en abusos sexuales.
Los fiscales alegaron que Epstein pagaba a algunas víctimas para que reclutaran a otras, creando una estructura piramidal de explotación. Las actividades ocurrieron en múltiples lugares, incluidos su mansión en Manhattan, su isla privada en las Islas Vírgenes, su rancho en Nuevo México y su residencia en Palm Beach.
Los vínculos de Jeffrey Epstein
El caso atrajo atención no solo por su gravedad, sino también por las conexiones de Jeffrey Epstein con figuras de alto perfil, incluidos Bill Clinton, Donald Trump, el príncipe Andrés del Reino Unido, Elon Musk y otros empresarios y celebridades. Aunque muchos de ellos negaron haber presenciado o participado en actividades ilegales, las sospechas aumentaron tras su muerte.
Donald Trump, Melania Knauss, Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell también eran amigos íntimos.(Davidoff Studios Photography/Getty Images)
La muerte de Jeffrey Epstein
Jeffrey Epstein fue hallado muerto en su celda en agosto de 2019. La causa oficial fue suicidio por ahorcamiento, pero la falta de vigilancia, fallas de seguridad y la ausencia de grabaciones alimentaron teorías de conspiración que sugerían que fue asesinado para silenciarlo y proteger a figuras poderosas.
En 2025, el FBI concluyó oficialmente que no existía una “lista de clientes” ni pruebas adicionales contra terceros, lo que no ha impedido que el caso siga siendo objeto de debate público y mediático.