Guillermina Jiménez Chabolla, conocida artísticamente como Flor Silvestre, tuvo una trayectoria de más de 70 años en la música, el cine, la radio, la televisión y el teatro. Y pertenece a la llamada Época de Oro del cine mexicano. Además fue una de las intérpretes femeninas más emblemáticas de la música mexicana, dentro de los géneros ranchero, el bolero y el huapango, con más de 300 grabaciones en su carrera.
Lamentablemente Falleció la Actriz y Cantante Flor Silvestre
— TelevisaEspectáculos (@TvsEspectaculos) November 25, 2020
El cansancio detuvo su corazón rodeada de sus hijos y sus nietos. Flor Silvestre descansará al lado de quién fuera su gran amor Antonio Aguilar. Murió a los 90 años de edad, en Zacatecas, en su Rancho El Soyate pic.twitter.com/FbdyT534wh
Destacó en el cine mexicano como figura estelar de la época de oro. Hizo su debut como actriz en la película Primero soy mexicano en 1950, dirigida y protagonizada por Joaquín Pardavé. Actuó al lado de grandes comediantes como Cantinflas, en El bolero de Raquel; con Tin Tan, en ¡Paso a la juventud! y Escuela de verano; con Resortes, en El gran pillo; y con Viruta y Capulina, en Dos locos en escena.
Trabajó con el reconocido cineasta mexicano Ismael Rodríguez en dos películas: La cucaracha, donde cantó a dueto con María Félix, y Ánimas Trujano, la segunda película mexicana nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, en la que compartió créditos estelares con el actor japonés Toshiro Mifune.
En 1990, Flor Silvestre filmó su última película, Triste recuerdo, basada en el éxito del mismo nombre de Antonio Aguilar, una canción que ella le sugirió que grabara. La actriz interpretó a Susana Guzmán, una mujer provinciana que se reencuentra con su verdadero amor (Aguilar), a quien dejó por pensar que él le había sido infiel. Después de filmar esta película, se retiró de manera definitiva de la actuación.
