El Abierto de Diseño 2025 llega al Bosque de Chapultepec por diez días. (Instagram @abiertocdmx)
Tania Arancón
Llegó la novena edición del Abierto de Diseño en Ciudad de México se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre y contará con la participación de más de 100 creadores y 11 sedes.
El festival que celebra la diversidad del diseño en México y en el mundo, convierte por primera vez el Bosque de Chapultepec en el escenario principal donde no solo podrás experimentar el diseño desde miles de perspectivas sino que podrás conectar y descubrir nuevas formas de vivir dentro de lo cotidiano.
Publicidad
Abierto de Diseño 2025: todo lo que tienes que saber
El concepto de este año para el abierto de diseño es Maleza, diseño en resistencia. Se trata de un recordatorio sobre cómo nace la vida que insiste, surgiendo en los lugares donde parece casi imposible florecer, en los márgenes y se mete por las grietas del concreto. Bajo la curaduría de Taina Campos y Andrea Soler (de Diseña Colectiva) de la mano con Mara Soler y Daniela Villanueva (de Flaminguettes), nos ofrecen una oportunidad única para vivir lo mejor del arte, arquitectura, comunicación visual, espacio público, sostenibilidad y mobiliario.
Flaminguettes, el dúo conformado por Mara Soler y Daniela Villanueva, parte de la curaduría de esta novena edición de El Abierto.(Instagram @abiertocdmx)
Sedes del Abierto de Diseño 2025
Dentro de las 11 sedes, las más destacadas son Centro de Cultura Digital, Papalote Museo del Niño, Museo Tamayo, Cineteca Nacional Chapultepec, Casa del Lago UNAM y Lago Algo.
La expo se divide en cuatro “parcelas”, donde cada una funciona como un ecosistema que en conjunto reflejan la fuerza del diseño en resistencia:
Fertilidad (Centro Cultural Digital): Una mirada colectiva y sensible sobre las maternidades, sus retos e imaginarios.
Brotes (Papalote Museo del Niño): Un laboratorio de diseño donde los niños imaginan y construyen con piezas de diseñadores mexicanos contemporáneos.
Ecosistemas (Lago Algo): Instalación que transforma el paisaje con tierra y maleza para imaginar desde la sostenibilidad.
Polinización (Cineteca Nacional Chapultepec): Un espacio que celebra la migración, la fusión de identidades y la resistencia cultural.
Publicidad
¿Qué podemos encontrar en el Abierto de Diseño 2025 además de las exposiciones?
Restaurante Santomato, de Daniela Bucio Sistos, recibió Mención Honorífica del premio AbiertoColorLife 2020 de interiorismo, de Comex.⠀(Instagram @abiertocdmx)
El Abierto de Diseño ofrecerá un programa con talleres y pláticas imperdibles. Comex presentará su ColorLife Trends 2026 en el Centro Cultural Digital y en colaboración con What Design Can Do México GNP 2025, el Museo Tamayo será sede de un par de pláticas, incluyendo una con la diseñadora francesa, Camille Walala, para conocer su proceso creativo y reflexionar sobre el poder del diseño.
Casa del Lago UNAM no se queda atrás con la invitación de voces internacionales como Julia Watson, diseñadora, activista, académica y autora de Lo-TEK: Design by Radical Indigenism, que estará a cargo de una conferencia muy especial.
¿Qué podemos aprender de la inteligencia ancestral para pensar el futuro? con Julia Watson
¿Dónde? Foro Alicia Urreta, Casa del Lago UNAM
¿Cuándo? Miércoles 24 de septiembre a las 18:00 horas
Acceso gratuito
Walala y el poder del color en el espacio urbano con Camille Walala
¿Dónde? Auditorio del Museo Tamayo
¿Cuándo? Martes 30 de septiembre a las 19:30 horas
Acceso gratuito con registro previo
Publicidad
¿Por qué no te puedes perder el Abierto de Diseño 2025?
Estamos a pocos días de que empiece el festival de diseño que ha confirmado que la CDMX es una de las ciudades donde el diseño encuentra su máxima expresión.
“El Abierto de Diseño CDMX 2025 es una invitación a pensar el diseño como una fuerza viva que se abre paso como la maleza: desafiante, inesperada y necesaria. Queremos que este festival sea un espacio donde converjan voces diversas y se imaginen futuros posibles, demostrando que el diseño no sólo embellece, transforma realidades y nos ayuda a habitar de manera distinta nuestras ciudades” expresaron Ricardo Lozano y Joanna Ruíz Galindo, Codirectores del Abierto de Diseño CDMX.
Pabellón de Comunicación Visual en el Abierto de Diseño CDMX 2025.(Instagram @abiertocdmx)
Este festival de diseño es uno de esos planes que no te puedes perder, ya que podrás sumergirte en la creatividad de artistas locales e internacionales junto con instalaciones que transforman espacios y así vivir una experiencia que conecta talento y diversas visiones sobre la metáfora de maleza.
Definitivamente se convierte en uno de los planes de arte y cultura imperdibles para cualquiera que esté en la CDMX del 26 de septiembre al 5 de octubre.