El escritor franco-libanés Amin Maalouf (Beirut, 1949) fue anunciado como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, uno de los galardones más prestigiosos de las letras iberoamericanas. El jurado, integrado por especialistas de siete países, decidió otorgarle el reconocimiento de manera unánime por ser “una de las voces más importantes de nuestro tiempo” .
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que este año vuelve a reunir a la comunidad literaria mundial.
Publicidad
Un reconocimiento al humanismo literario
En su veredicto, los jueces subrayaron que la obra de Maalouf “tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”. La académica Carmen Alemany Bay, portavoz del jurado, destacó que sus novelas y ensayos exploran la memoria, el exilio y las identidades múltiples, rechazando la cerrazón nacionalista o religiosa .
El premio, dotado con 150 mil dólares, recibió este año 63 candidaturas provenientes de 18 países y seis lenguas: española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana.
Amin Maalouf ganó el premio Príncipe de Asturias den 2010. (Pool/Getty Images)
¿Quién es Amin Maalouf?
Maalouf es considerado una de las figuras centrales de las letras francesas actuales. Desde 2011 ocupa un lugar en la Academia Francesa y su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Ha cultivado la novela, el ensayo y el periodismo, siempre con un enfoque en el diálogo intercultural y la reflexión sobre la historia y el presente.
Entre sus títulos más reconocidos destacan León el Africano, Samarcanda, Los jardines de luz, Orígenes, Identidades asesinas y El naufragio de las civilizaciones. Ha recibido premios de gran prestigio como el Premio Goncourt y el Premio Príncipe de Asturias.
Publicidad
El Premio FIL: tradición y relevancia
Creado en 1991, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances honra el conjunto de la obra de un autor en cualquier género literario. Ha sido recibido por figuras como Nicanor Parra, Margo Glantz, Emmanuel Carrère, Mircea Cărtărescu, Ida Vitale y Coral Bracho.
El reconocimiento es convocado cada año por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco, los municipios de Guadalajara y Zapopan, así como diversas instituciones y fundaciones.
Portada del libro El naufragio de las civilizaciones.(Alianza Editorial. )