Estas palabras, “volver a casa,” son clave en la obra de Luiselli. Se ha ocupado desde siempre del tema de la migración, la diáspora, el desplazamiento; las formas de irse. Ella que ha vivido brevemente en México y en diversos países de diversos continentes. Su tesis de licenciatura fue una crítica a la teoría de la justicia de John Rawls desde el punto de vista de la migración. Su primera publicación, Papeles falsos , gira sobre la idea del desarraigo de escritores y escritoras y también sobre los exilios lingüísticos. “Es un tema que llevo pensando desde muchos ángulos distintos toda mi vida”.
Sus dos recientes publicaciones se han convertido en un pulso profundo de la crisis migratoria que se vive entre México y Estados Unidos. Los niños perdidos, una serie de ensayos, y Desierto sonoro, una novela; ambos libros articulados por la experiencia de Luiselli como traductora en casos presentados ante la corte de Nueva York de niños migrantes que buscaban un abogado para no ser deportados.