Fue Christo van Rensburg, número 5 en dobles y top 20 en los 80, el que llamó al técnico español, porque vio que tenía un talento entre manos al que había que sacar partido. "Christo no le cobraba por entrenarla, y yo tampoco. Lo que necesita esta chica es apoyo", añade Sánchez Vicario.
¿Por qué Fernanda Contreras llega sin entrenador a Wimbledon?
"Tiene mucho mérito porque sin capacidad económica estudió en la universidad, se sacó una ingeniería, jugó a nivel universitario y con 22 años comenzó la transición hacia el circuito profesional. Es muy difícil lo que ha hecho", prosigue el español sobre la ahora 157 del mundo. "Es superexigente lo que ha logrado. Las tenistas universitarias, al intentar dar el salto, se pasan dos años sufriendo, porque en los primeros torneos que juegan, por perder en primera ronda, les dan solo 100 dólares".

La falta de recursos ha llevado a Contreras a presentarse en Wimbledon sin entrenador, algo inusual en el máximo nivel. Solo le acompaña estos días su hermana, que casualmente vive en Europa y ha podido acercarse a Londres a ver a la tercera mexicana en la historia en jugar Wimbledon.
Te puede interesar:
Fernanda Contreras tiene el gen ganador del tenis mexicano
La familia es una de las claves del éxito de Contreras, que creció escuchando las historia de su abuelo en el All England Club. Y es que en 1958, Pancho Contreras alcanzó las semifinales del dobles mixto en Wimbledon. En cada comida de navidad, tal y como recuerda la tenista, su abuelo le hablaba de las tradiciones de Wimbledon, del blanco, del pasto, de las fresas con nata. Una experiencia que hizo florecer en Contreras el germen del tenis.
"Cuando vives el tenis desde pequeño lo tienes impreso en el ADN", apunta Sánchez Vicario. "No hace falta aprenderlo, porque te lo traes de casa".
La constancia es otra de las facetas más reconocibles de la jugadora, constancia y gen calculador por su pasado como ingeniera.

(Getty Images)