En el prólogo del libro explicas que este es un primer paso, ¿qué viene?
Viene este debate, viene este análisis, viene preguntarnos qué somos como sociedad. Viene un fuera máscaras, un vernos realmente como somos. Por qué este libro evidentemente habla sobre este sistema criminal, pero mucho de las cosas nocivas que ocurren en este libro que narro a través de testimonios y documentos judiciales, de México y Estados Unidos, habla por desgracia de un sistema machista patriarcal, abusivo que no solo existe en los grupos criminales, existe en diferentes niveles de la sociedad en México. Creo que las mujeres que lean este libro, reflexionan: alguna vez me pasó esto a mí, alguna vez yo viví una situación así. Creo que este libro habla también de una cuestión universal que es lo que está en México que es esta cultura machista y es una invitación a las mujeres a romper este silencio a romper la omertá (código de honor), no solo la omertá del crimen organizado, a romper la omertá de este mundo machista en el que vivimos. Creo que en particular las mujeres del mundo del espectáculo deberían hacer una especie de Me too a la mexicana, de empezar a hablar cómo funcionan estos circuitos dentro de los medios de cultura popular.
¿Por qué crees, ahora que lo mencionas, que no se ha dado un movimiento Me too en México como si se ha dado en otras industrias?
Creo que hay una serie de intereses y creo que este libro quisiera romper con esos intereses.
Ves el video que Galilea Montijo publicó recientemente y qué piensas…
No voy a hablar de eso. No voy a juzgar. No voy a hablar de eso. Lo que voy a comentar es esto: tienen que leer el libro completo.
Te comentaba en el sentido de que en el video comenta su empresa que es Televisa que ha sido su empresa de todo este tiempo y si crees que detrás de este tipo de reacción se encuentren esas estructuras empresariales de medios en nuestro país que durante mucho tiempo fueron un monopolio.
Yo hasta este momento no tengo una solución a esa hipótesis, a esa pregunta de quiénes llevan a estas mujeres a esos lugares, cómo estos narcotraficantes las contactan. Es una línea de investigación que está todavía en marcha.
¿Alguien de los aquí mencionados se ha acercado contigo buscando alguna especie de diálogo, de aclaración?
Lo que te puedo decir hasta este momento, ahorita que estamos hablando, es que aunque se han dicho muchas cosas, hasta este momento no hay ninguna solicitud ni demanda judicial. Ninguna. Cero. Todo lo demás que se diga son expresiones que cada uno tiene derecho a decir en materia de libertad de expresión, pero ya en los hechos sobre la mesa, no hay nada. En segundo lugar no, no se han puesto en comunicación conmigo. Aquí en la solapa del libro hago un señalamiento, cualquier información que aporte datos a esta investigación favor de contactar emma.señorasdelnarco@gmail.com. Esta es mi convocatoria y sí, sí espero escuchar las voces de muchas mujeres, no sólo de las que hable sino de tantas otras.