Kate Middleton transformó su regreso a Wimbledon en una lección de elegancia, valor personal y responsabilidad institucional.
En el banquillo real, desde donde presenció el encuentro entre la polaca Iga Swiatek y la estadounidense Amanda Anisimova, se dejó ver plena y segura, tras superar el diagnóstico de cáncer, y comprometida con tantas actividades como se lo permite el proceso de recuperación que continúa, tras haber confirmado que estaba en remisión.
Publicidad
Kate Middleton regresa al torneo de Wimbledon(Ezra Shaw/Getty Images)
Kate Middleton recibe ovación en la final femenil del torneo de Wimbledon
Este sábado, los reflectores de Centre Court brillaron aún más cuando la princesa de Gales, Kate Middleton, hizo su esperada aparición en la final femenil de Wimbledon, con lo que envió un claro mensaje de resiliencia, estilo y compromiso.
Kate, quien ha sido patrona del All England Lawn Tennis and Croquet Club desde 2016, regresó a Wimbledon tras casi seis meses desde haber sido declarada en remisión por cáncer. Su ingreso al palco real fue recibido con una ovación de pie, un gesto con el que presentes reconocieron no solo la figura institucional, sino a la mujer que ha atravesado una lucha de salud física y emocional que, como sabemos, trastocó la dinámica de la Familia Real.
Kate Middleton regresa al torneo de Wimbledon(Clive Brunskill/Getty Images)
Previo al partido entre Iga Swiatek y Amanda Anisimova, Kate Middleton saludó con calidez a celebridades del tenis como Billie Jean King y Martina Navratilova, y estrechó la mano de jóvenes promesas y beneficiarias de proyectos inclusivos, mostrando que su rol al frente de distintas iniciativas de orden humanitario trasciende el glamour que la caracteriza.
Kate Middleton regresa a Wimbledon: un triunfo personal y una lección de estilo
El regreso de Kate Middleton al torneo de Wimbledon coincide con recientes declaraciones a pacientes y personal médico en el Colchester Hospital, donde relató con franqueza los altibajos de su recuperación: “(Ha sido) una verdadera montaña rusa emocional” tras recibir la quimioterapia, y la dificultad de readaptarse a una “nueva normalidad”.
Aunque ha retomado compromisos selectos —como Trooping the Colour y la recepción al presidente Macron— el torneo representa un importante avance en la reintegración paulatina de la princesa de Gales a la vida pública y la exigente agenda real.
Kate Middleton regresa al torneo de Wimbledon(Clive Brunskill/Getty Images)
Sin embargo, como ocurre en cada una de sus apariciones en público, el outfit que eligió Kate Middleton para hacer acto de presencia en Wimbledon fue un statement del estilo sofisticado que la caracteriza: un top estructurado estilo blazer corto y falda midi plisada en tonos crema y blanco —una fórmula que ha repetido en eventos recientes.
La esposa del príncipe William complementó el look con un prendedor en morado y verde —colores del club de tenis—, cartera de paja Anya Hindmarch y zapatos Gianvito Rossi. Un atuendo elegante y práctico, ya que el torneo se ha caracterizado por altas temperaturas, por lo que la elección de estas prendas sin duda la mantuvieron fresca a pesar de las condiciones climáticas de este día.
Kate Middleton regresa al torneo de Wimbledon(Julian Finney/Getty Images)
Publicidad
Kate Middleton y su historia con el torneo de Wimbledon
Al finalizar el encuentro, la princesa de Gales entregó el trofeo de ganadora a Iga Swiatek, coronando una actuación impecable —con un doble 6‑0— y, enseguida, felicitó también a la contrincante Amanda Anisimova.
Kate Middleton regresa al torneo de Wimbledon(Clive Brunskill/Getty Images)
Desde 2011, Kate Middleton ha sido un rostro constante en el torneo de Wimbledon, incluso durante su embarazo en 2013 y ausencias obligadas por la pandemia de 2020. Su presencia va más allá del protocolo, ya que en su persona coexisten tradición y actualidad.
Kate es una princesa a la que le gustan los deportes y los practica, es conocedora y disfruta cada punto con entusiasmo propio del público. Su regreso este año no solo reafirma su rol como símbolo real, sino también como embajadora de causas vinculadas al deporte, la recuperación y la salud mental.