“Abrimos o morimos” sentenciaron más de 500 restaurantes de la Ciudad de México y el Estado de México en una carta dirigida a Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo en la que piden a ambos mandatarios que se les considere como actividades esenciales de la economía Del Valle de México. Cientos declaran que ya han agotado sus ahorros en mantener nóminas, evitar despidos y adecuar los establecimientos con medidas sanitarias para la protección de los colaboradores, proveedores y clientes. Nos acercamos con diferentes chefs y restauranteros para que nos compartieran su postura y las razones por las cuales se suman a esta iniciativa que busca reactivar su economía, esto fue lo que dijeron:
Edgar Núñez de SUD 777 y Comedor Jacinta
Hemos llegado al límite, necesitamos abrir ya, invertimos demasiado en infraestructura, en capital humano y en otras cosas que nos hace imposible seguir operando de esta manera. De 100 pesos que vendíamos antes de la pandemia, ahora vendemos 15 o 20. Las nóminas representan el 20% por lo general de la venta, lo que significa que ni siquiera con la venta que estamos teniendo, estamos saliendo. Desde que empezó el tema de la pandemia, hemos perdido el 40 por ciento de nuestros empleados y aunque hemos aguantado lo más posible, la situación nos rebasa. El tema de las aplicaciones de delivery es el absurdo de los absurdos, Uber, sobre todo, ya que te cobra el 30% de lo que estás facturando.

Mónica Patiño de Delirio, La Taberna del León, Abarrotes Delirio y Casa Virginia
Si no nos nombran como empresas esenciales, no podremos seguir apoyando con empleos. Como dice mi abuelo, lo que no te mata te hace más fuerte, y hemos salido enriquecidos de esta experiencia, pero es importante que se sepa que no es suficiente. Sugiero que las autoridades pongan un poquito más de su parte y que volvamos a abrir con las medidas que ya teníamos (y que sirvieron para que las personas no se quedaran sin trabajo), para que tengamos claridad y México no sucumba.
Guillaume Guevara, consultor de Branding en Butcher & Sons
Cerrar los restaurantes me parece hasta inhumano, es una barbaridad total. La razón por la que se hace es porque se piensa que todavía queda el delivery. Pero no es verdad, las aplicaciones cobran un porcentaje elevado y tu ganancia se ve minimizada aún más, además, el cheque promedio de servicio a domicilio no es para nada el mismo que si comes en un restaurante. Las autoridades tienen que empezar a ver el punto de vista de los restauranteros, que no podemos mantenernos del servicio a domicilio y no podemos estar cerrados porque miles de familias dependen de nosotros.