Es importante empezar por definir lo que es una comida real, son aquellos alimentos que no traen etiquetas ya que son de un solo ingrediente. Estos se encuentran en su mejor versión, lo ideal sería que todos o casi todos los alimentos que incluyes en tu dieta sean de este tipo. La realidad es que en un mundo globalizado, lleno de movimiento y con poco tiempo el acceso a los alimentos reales es limitado.
Clasificación NOVA:
Dicha clasificación divide en grupos los alimentos y define su calidad según el proceso que lleven para su obtención, por ejemplo:
- El primer grupo son alimentos sin procesar o mínimamente procesados que sería la comida real de la que hablábamos anteriormente, son alimentos como frutas, semillas, verduras, pescados, legumbres, granos, carnes y huevos.
- El segundo grupo considera los alimentos culinarios procesados, son alimentos del grupo uno pero que se trituran, prensan o muelen y son utilizados como base de la cocina o para sazonar como azúcar, sal, mantequillas, miel, aceites, vinagre.
- En el tercer grupo encontramos los alimentos procesados que por lo general tienen añadido algo del grupo dos, por ejemplo conservas de vegetales, frutas en almíbar, quesos, pescados ahumados o en salazón. Este grupo suele tener de tres a cuatro ingredientes.
- Y en el grupo cuatro están los alimentos ultraprocesados que se consideran como los productos industriales que casi siempre son los productos “villano” ya que a estos se les agregan aditivos que fueron creados por la industria para potencializar el sabor y consistencia de los mismos, también suelen tener alimentos del grupo dos como sal y azúcar. Estos productos suelen tener más de cinco ingredientes y casi todas las veces son sometidos a procesos poco naturales.
