Tiempo después conoció algo que se llama alimentación intuitiva, un término que en los últimos años ha tomado relevancia en la vida de muchas personas. Después de haber tomado el curso de Raquel Lobaton, Gina Salame e Ilana Borovoy sobre este tema, Roxana creó una cuenta llamada Reconéctate ( @reconectatebyrox ) que tiene el objetivo de informar y crear conciencia en una sociedad que a veces puede ser gordofóbica o bien, vive bajo la presión de verse de cierta forma. Lo que busca Roxana es que las personas, a partir de la alimentación intuitiva, reconecten con su cuerpo y las señales corporales para que vuelvan a tener una buena relación con la comida y se alimenten desde la libertad y no desde el miedo.
Cuando se tiene una mala relación con la comida, entonces se ve reflejado en el cuerpo porque los cambios vienen desde la rigidez y el miedo, lo que ocasiona que acabe pasando algo que no buscas.
Decidimos recurrir a la experta para que nos contara todo lo que se tiene que saber sobre alimentación intuitiva:
¿Qué es la alimentación intuitiva?
Es un proceso personal donde honras a tu salud al poner atención a los mensajes que te envía el cuerpo para que cada uno elija desde la intuición qué es lo mejor para ellos, en pocas palabras, se trata de un proceso integral de la mente con el cuerpo para elegir y tomar decisiones sobre tu salud.
Los principios básicos de la alimentación intuitiva:
- Come cuando tengas hambre.
- Deja de comer cuando estés satisfecho.
- No hay alimentos prohibidos, todos tienen un valor neutral (a menos que te los quite un especialista por alguna restricción específica).

¿Cuáles son las preguntas que debes hacerte para empezar a comer intuitivamente?
Lo primero que debes hacer es cachar en dónde está tu mente entorno a la comida: “¿desde dónde estoy comiendo?”, “¿estoy comiendo desde el miedo o desde la libertad?”, “¿por qué razón estoy haciendo ejercicio?”. Una vez respondidas estas preguntas, cada persona debe retarse a empezar a comer lo que el cuerpo le pida.