¿Cómo la educación financiera puede influir en el empoderamiento de una mujer?
Diría que la educación financiera es un parteaguas. Todas las personas empiezan a aprender sobre finanzas desde que son niños, principalmente en el núcleo familiar. Los padres son quienes inician la educación sobre cómo utilizar el dinero y cómo gastarlo, desde que te dan un extra los domingos y te haces de un ahorro en una alcancía. Los padres tienen un papel fundamental, históricamente se da por hecho que los niños tienen una relación más directa con el dinero, sin embargo, creo que en las niñas también se tienen que plantar esas semillas. Se debe enseñar que las mujeres también van a tener una fuente de ingresos propia y que ellas son quienes deben administrarla. En todos los países existe una falta de comprensión educativa hacia las finanzas, eso puede solucionarse si todos tuviéramos mucho más confianza hacia este tema, es ahí donde entra la parte familiar, el lugar donde se deben enseñar cosas cotidianas y donde se crea realmente la conciencia de lo que es el dinero y cómo debe administrarse.
¿Qué recomendación le darías a las mujeres que saben muy poco o nada de finanzas?
Creo que a veces nos da vergüenza preguntar las cosas, sobre todo siendo mujer, muchas veces nos da miedo lo que van a pensar de nosotras cuando no sabemos. Me he encontrado con amigas ya adultas que todavía tienen muchas dudas en relación a sus finanzas y que prefieren que se los resuelva su pareja. No debe ser así, al final las mujeres también trabajan por su dinero y deben tener esa conciencia de que no pasa nada por preguntar. Los bancos podemos jugar un papel importante. El empoderamiento se da cuando las mujeres se sienten dueñas de su dinero. Al día de hoy, hay muy buenas fuentes de información, no hay que tenerle miedo al tema, se tiene la idea de que las finanzas son complicadas y al final ese es un mito que tenemos que desterrar.
¿Cuáles son las reglas básicas que nos darías para sacarle el máximo provecho a nuestros ahorros?
Creo que una parte de los ahorros deben estar destinados a imprevistos que nos pueden pasar en un momento dado y que te pueden cambiar la vida (lo estamos viendo en la pandemia). Otro punto importante es hacer algún tipo de inversión con nuestros ahorros, ya sea en algo tradicional como por ejemplo son los pagarés o bien, algo que poco a poco te pueda generar intereses o un rendimiento. Yo empezaría con lo básico, con una cuenta de ahorro.
Hablabas sobre la pandemia, ¿qué sería lo primero que nos recomendarías para tener seguridad de nuestro dinero?
La tendencia que he visto en el banco es precisamente un incremento en el interés de ahorrar. A todos nos cuesta o sabemos que necesitamos cierta disciplina para crear ese hábito pero creo que dadas las circunstancias, hemos tomado conciencia de que vivimos en un mundo en el que pueden cambiar las reglas del juego en cualquier momento. El hecho de tener cierta estabilidad financiera nos puede hacer sentir más tranquilos y creo que eso es básico, después de todo, ya hay suficientes temas exteriores que pueden afectar nuestro equilibrio, si esta parte podemos tenerla cubierta en estos momentos, sería lo ideal.