Ozzy Osbourne, las polémicas que lo convirtieron en "Príncipe de las Tinieblas"
A lo largo de su vida y de su carrera, Ozzy Osbourne estuvo en medio de distintas polémicas que ayudaron a construir su leyenda como ícono del heavy metal.
Ozzy Osbourne pasará a la historia de la música como el "Príncipe de las Tinieblas" del heavy metal, el legendario rockero que cumplió sus sueños de vida intensa como líder de la banda Black Sabbath y se convirtió en ícono de la música, después de décadas de desenfreno y más de 100 millones de álbumes vendidos.
Hoy que el cantante británico falleció a los 76 años y que deja un legado permanente en los anales del rock, recordamos las polémicas que contribuyeron a construir su leyenda.
Publicidad
Ozzy Osbourne: una leyenda viviente del rock
Ozzy Osbourne murió pocas semanas después de su concierto de despedida ante 40 mil personas en el estadio de Villa Park, hogar del equipo de futbol Aston Villa, en su natal Birmingham. Fue el último gran gesto de un grande de la música que reunió a figuras de la “realeza” del rock, quienes se juntaron para rendirle homenaje, como Metallica, Guns N' Roses y miembros de Aerosmith y de los Rolling Stones.
Ozzy se mantuvo vigente en el siglo 21 y atrajo a legiones de nuevos fans en los años 2000 como el abuelo con problemas de oído, un poco loco pero cariñoso, en el exitoso reality show de MTV The Osbournes, una imagen alejada de los excesos y escándalos que definieron sus días de gloria en la década de los setenta.
Ozzy Osbourne(Kevin Winter/Getty Images for dcp)
Antes de irrumpir en la llamada “telerrealidad”, el músico era conocido por distintos y polémicos episodios a lo largo de su trayectoria, como haber mordido la cabeza de un murciélago vivo durante un concierto y por orinar en la copa de vino de un ejecutivo de una compañía disquera y sobre el Cenotafio de El Álamo en Texas.
Pero para los fanáticos del hard-rock, siempre será recordado como el líder de Black Sabbath, la banda que ayudó a lanzar al mundo entero el género del heavy metal, una mezcla de rock y blues impregnada de rebeldía y letras oscuras que, sumadas a su voz y su look oscuro, le ganaron el apodo del “Príncipe de las tinieblas”.
Ozzy Osbourne(Larry Busacca)
Publicidad
Nacido para ser rockstar: así fue la vida de Ozzy Osbourne
Black Sabbath, comandado por Ozzy Osbourne, tuvo un éxito inmediato desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1970. Durante casi cinco décadas, cientos de miles de personas en todo el mundo siguieron congregándose para escuchar himnos del rock como "Paranoid", "Iron Man" y "War Pigs" en los enérgicos shows en vivo de la banda, hasta que bajaron el telón con una presentación final en Birmingham en 2017.
Ozzy, como muchos de sus contemporáneos, sufrió borrones de memoria debido a la bebida y las drogas. En 2010, científicos incluso analizaron su genoma para tratar de entender cómo había sobrevivido a tantos excesos.
En uno de esos “blackouts” que ahora forman parte de su legado, el rockero no recordaba dónde había interpretado por primera vez el álbum debut de Black Sabbath, pero sí tenía presente la reacción del público. "Todas las chicas salieron del lugar gritando", dijo en su autobiografía Yo soy Ozzy.
Su estilo de vida salvaje lo llevó a tener encontronazos con la ley, incluidas visitas a la corte por cargos de satanismo e incitación al suicidio. Pero su carrera delictiva comenzó temprano: estuvo preso por robar un televisor y ropa de bebé, cuando era adolescente.
John Michael Osbourne, nombre real de Ozzy Osbourne, nació en una familia trabajadora en Birmingham el 3 de diciembre de 1948 y se ganó su apodo en la escuela primaria. Disléxico y harto de las tareas, abandonó la escuela a los 15 años antes de trabajar en empleos manuales, incluso uno en un matadero.
Pero ya había decidido que se convertiría en una estrella de rock tras escuchar a los Beatles en la radio, una fantasía que cumplió increíblemente rápido.
Publicidad
Con Black Sabbath y en solitario, Ozzy Osbourne siempre fue un grande
Poco después de conocer al guitarrista Tony Iommi, decidieron "dejar de hacer blues y escribir música aterradora", inspirados por películas de terror. El sonido de pesados riffs acompañados por la voz monótona de Ozzy Osbourne cantando letras que exploran el lado oscuro de la naturaleza humana pronto se convirtieron en el molde del heavy metal.
"Pink Floyd era música para chicos ricos de universidad, y nosotros éramos exactamente lo opuesto a eso", afirmó el músico.
Ozzy Osbourne(George De Sota/Getty Images)
Los álbumes fueron apareciendo a un ritmo frenético, a menudo rechazados por los críticos pero aclamados por los fans. Ozzy dejó la banda en 1979 para continuar una exitosa carrera en solitario, con hits como "Crazy Train", "Mr. Crowley" y "Mamma, I'm Coming Home", mientras lidiaba con una turbulenta vida personal.
Su primer matrimonio con Thelma, con quien tuvo dos hijos, Elliot y Jessica, fue, según él mismo admitió, un desastre. En 1982 se casó con Sharon, su mánager, quien rápidamente se convirtió en su apoyo. Tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack, y adoptaron a otro, Roberto.
Ozzy Osbourne y Sharon Osbourne(Kevin Winter/Getty Images for The Recording Academy)
A pesar de su personalidad aparentemente despreocupada, las muertes de sus amigos rockeros Lemmy Kilmister, de Motorhead, y David Bowie, lo sumieron en un estado reflexivo. "Todos están muriendo a mi alrededor", dijo a la revista Rolling Stone en 2016.
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y todas las ganancias de su último concierto, el 5 de julio, se destinaron a organizaciones benéficas como Cure Parkinson's y el Hospital Infantil de Birmingham. Tras su diagnóstico, el "Príncipe de las Tinieblas" se aferró a la vida durante otros seis años antes de unirse a sus compañeros en el panteón de los grandes músicos británicos.