Robert Prevost es el nuevo papa; será llamado León XIV
La mañana de este jueves 8 de mayo de 2025 los jerarcas de la Iglesia católica eligieron al nuevo papa: se trata del americano Robert Prevost, quien será llamado León XIV; te contamos todo sobre él.
Robert Prevost, el nuevo papa será llamado León XIV(Getty Images)
Larisa González
Habemus papam y su nombre es: Robert Francis Prevost. Se le considera un líder moderado, dispuesto a mantener un equilibrio entre las tradiciones de la Iglesia y los desafíos del mundo moderno. En particular, se ha destacado por su enfoque pastoral y por su capacidad para trabajar en equipo, lo que ha hecho de él una figura respetada dentro de la institución.
El esperado humo blanco surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave. Minutos después de los gritos de jubilo de los allí presentes, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, reveló la elección: Robert Prevost.
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en una familia católica que lo orientó hacia la vida religiosa desde joven. Fue en el seminario menor de los Padres Agustinos donde dio sus primeros pasos en el camino hacia la vida consagrada. Esta formación temprana fue crucial para su desarrollo personal y espiritual. Al graduarse de la escuela secundaria, decidió seguir la vocación religiosa y se unió a la Orden de San Agustín (OSA), comenzando su noviciado en 1977.
Robert Prevost, el nuevo papa será llamado León XIV(Getty Images)
La educación y formación de Robert Prevost
Prevost no solo se destacó en su vida religiosa, sino también en el ámbito académico. Estudió en la Universidad Villanova, una institución jesuita de renombre, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía en 1977. A pesar de su inclinación hacia las ciencias exactas, pronto se volcó hacia el estudio profundo de la teología, una disciplina que siempre había estado entre sus intereses.
En 1982, tras haber hecho su primera profesión religiosa en 1978 y la solemne en 1981, fue ordenado sacerdote en Roma por el arzobispo Jean Jadot. Luego continuó su formación con una maestría en Divinidad con especialización en Misión Intercultural, que completó en la Unión Teológica Católica de Chicago. Sin embargo, su dedicación al estudio no se detuvo allí; en 1984, se trasladó a Roma para estudiar Derecho Canónico en la prestigiosa Universidad Angelicum, obteniendo en 1987 un doctorado "magna cum laude", con una tesis sobre el rol del prior local en la Orden de San Agustín. Esto marcaría su futuro ministerio, ya que el Derecho Canónico sería un área clave en su carrera.
La misión en Perú de Robert Prevost, el nuevo papa
A mediados de los años 80, Prevost, con su dominio de varios idiomas, especialmente el español, viajó a Perú, donde tendría un papel decisivo en la expansión y consolidación de la Orden Agustiniana. Durante casi tres décadas, se dedicó a la misión en el país sudamericano, donde desempeñó diversas responsabilidades. Fue vicario parroquial, director de formación de aspirantes agustinianos y, por supuesto, maestro de profesos.
En su tiempo en Perú, destacó como un líder incansable. Fundó varias parroquias, como la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat en Trujillo, y la Capilla Nuestra Señora Madre de la Iglesia, que hoy se conoce como Parroquia Santa Rita de Cascia. Además, desempeñó roles académicos y judiciales dentro de la diócesis, como vicario judicial y profesor de Derecho Canónico, Filosofía y Moral. Su profundo vínculo con el país latinoamericano fue tan significativo que, en 2015, obtuvo la nacionalidad peruana.
Robert Prevost, el nuevo papa será llamado León XIV(Getty Images)
Ascenso de Robert Trevost en la Iglesia Católica
A medida que su influencia crecía, Prevost fue reconocido no solo por sus contribuciones al trabajo pastoral, sino también por su capacidad administrativa y su liderazgo. En 2014, fue nombrado Administrador Apostólico de la diócesis de Chiclayo y fue consagrado obispo titular de Sufar el 12 de diciembre de ese año. Su liderazgo fue crucial para revitalizar la diócesis, y el 26 de septiembre de 2015 asumió como obispo de Chiclayo.
Además de su servicio pastoral, Prevost ocupó importantes posiciones dentro de la Orden de San Agustín. Fue elegido Prior Provincial de la Provincia "Madre del Buen Consejo" en 1999 y reelegido Prior General de la Orden en 2007, cargo que ocupó hasta 2013. Durante su mandato, promovió la expansión de la Orden y fue un defensor de una mayor formación teológica y espiritual para los miembros de la comunidad agustiniana.
En 2019, el Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero, y en 2020, fue designado Administrador Apostólico del Callao en Perú. En 2023, Prevost fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una posición crucial dentro del Vaticano que le otorga una gran influencia en la selección de nuevos obispos alrededor del mundo. Ese mismo año, el papa lo promovió a arzobispo ad personam y lo nombró presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
El 30 de septiembre de 2023, fue nombrado cardenal por el papa Francisco, recibiendo el título de cardenal-bispo de Albano. Este nombramiento le otorga una posición destacada en la Iglesia, no solo por su cercanía al papa, sino por la responsabilidad que conlleva su nuevo cargo.
Publicidad
Robert Prevost, un papa multicultural
Además de sus habilidades académicas y espirituales, Prevost es conocido por su dominio de varios idiomas: español, italiano, francés, portugués, latín y alemán, lo que le ha permitido establecer puentes con comunidades de diversas culturas a lo largo de su vida.
En cuanto a su perfil público, se le considera un líder moderado, dispuesto a mantener un equilibrio entre las tradiciones de la Iglesia y los desafíos del mundo moderno. En particular, se ha destacado por su enfoque pastoral y por su capacidad para trabajar en equipo, lo que ha hecho de él una figura respetada dentro de la institución.
La polémica de Robert Prevost, el papa León XIV
A pesar de sus logros, su carrera no ha estado exenta de controversias. Durante su tiempo como Prior General de los Agustinianos, Prevost fue criticado por algunas de las decisiones tomadas en torno a la gestión y presunto encubrimiento de casos de abuso sexual dentro de la Orden en Perú.
Robert Prevost, el nuevo papa será llamado León XIV(Getty Images)
Futuro en la Iglesia con Robert Prevost
A medida que la Iglesia Católica se enfrenta a nuevos desafíos, Prevost ha sido considerado uno de los cardenales más influyentes y, según algunos expertos. Su moderación, experiencia pastoral y conocimiento profundo del Derecho Canónico lo posicionan como un líder con una perspectiva amplia y equilibrada, capaz de guiar a la Iglesia en tiempos de cambio.
Robert Prevost es un hombre de gran formación intelectual y espiritual, con una vida dedicada a la Iglesia Católica. Su carrera ha sido una mezcla de misión, enseñanza, liderazgo y administración, lo que lo convierte en una figura clave tanto en su comunidad religiosa como en el ámbito global de la Iglesia.