Publicidad
Publicidad

El sueño de Martin Luther King Jr. vive en CDMX gracias a su hijo Martin III

De visita en CDMX, Martin Luther King III, hijo del legendario activista y defensor de derechos humanos, reflexiona sobre el momento que vive la humanidad.
mié 07 mayo 2025 02:18 PM
El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México
El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México

Vivimos tiempos difíciles, convulsos e inciertos. A diario somos testigos de cómo algunos líderes mundiales parecieran volver al pasado y arrastrar a la humanidad junto con ellos, en detrimento de los avances conseguidos en temas como los derechos humanos que, para una gran parte de la población mundial, siguen siendo un reclamo y motivo de lucha todos los días.

Durante una reciente visita a la Ciudad de México, por invitación de Jack Levy Hasson, Martin Luther King III, hijo del legendario activista y defensor de los derechos civiles, el Dr. Martin Luther King Jr., reflexiona en exclusiva para Quién sobre el actual clima social, en el que la división y la polarización han llevado a la humanidad a un individualismo de supervivencia que pareciera alejarse de aquel sueño que motivó la lucha de su padre y la de otras figuras y grupos que han buscado construir una sociedad más armónica, más justa, y, sobre todo, más consciente.

¿Será entonces que hemos olvidado importantes lecciones de la historia o acaso todavía tenemos muchas otras por aprender? ¿El agotamiento y el miedo que experimentamos ante las contradicciones de la actualidad son un signo trágico o un paso necesario para propiciar el cambio?

Publicidad
El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México
Jack Levy Hassan fue el encargado de invitar a Martin Luther King III a CDMX

El reto y el sueño de Martin Luther King III

“Creo que en este momento, en un mundo que se siente dividido, a veces tenemos que mirar al pasado para apreciar verdaderamente el presente y el futuro, y por ello puedo escuchar los mensajes de mi padre sobre el amor, la no violencia y la unión, que es lo que se necesita, ya sea en México, Estados Unidos, Rusia, China, el continente africano o en cualquier parte del mundo, (porque) hay conflictos dondequiera que veamos”, comenta Martin Luther King III, quien también es activista, a los pies del monumento de su padre ubicado en el Parque Lincoln de Polanco.

Más allá de ponerle nombre y apellido a los causantes de los conflictos que sacuden al planeta –aunque sin olvidarse de ellos–, desde la perspectiva de Martin III, son precisamente la unión y el conocimiento de los temas que nos aquejan el nuevo principio para retomar el camino y seguir adelante.

El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México
Martin III frente al monumento a su padre en el Parque Lincoln de Polanco

“Elijo no solo centrarme en el conflicto, pero debemos reconocer que existe. Pero en lo que quiero centrarme y en lo que me anima el ejemplo de mi padre –mi padre y mi madre, porque ambos contribuyeron enormemente– es erradicar de mi nación y del mundo la pobreza, el racismo y la violencia”, explica.

“Esos tres males siguen presentes y quizás, en cierta medida, están creciendo. Lo que sé es que cuando los seres humanos se unen, el cambio sucede. Cuando las naciones se unen y se centran, se puede crear un mundo que trate a todos con dignidad y respeto, como seres humanos”, añade.

Publicidad

El sueño de Martin Luther King: Una guerra no violenta

Nacido en Alabama, el 23 de octubre de 1957, Martin Luther King III creció con y sin su padre, ya que tenía poco más de 10 años cuando el Dr. Martin Luther King fue asesinado, el 4 de abril de 1968, pero se ha dedicado a mantener vivo su legado y a luchar también por aquel sueño de unidad que lo inmortalizó, y que hoy –más que nunca– es más que necesario.

Y es que los desafíos que imponen la lógica y las acciones de personajes como el presidente estadounidense Donald Trump orillan a los individuos a pelear en contra de las injusticias y ganar una “guerra” que para Martin Luther King III no se trata de una confrontación física, sino de la lucha no violenta que se basa en la unión y en un cambio de actitud.

El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México
El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México

El que personajes como Trump y sus seguidores sean ejemplo de un retroceso o estancamiento social constituye para Martin III un “triste conjunto de circunstancias” que hablan de todo aquello que puede mejorarse y que, para él, refuerza el deseo de involucrarse de forma positiva para avanzar.

“Sabemos que la oscuridad nunca acabará con la oscuridad; solo la luz puede hacerlo. Y la violencia nunca podrá acabar con ella; solo el amor, la no violencia y el perdón. Así que debemos seguir promoviendo estos principios y animando a la gente, y me honra poder hacerlo”, subraya.

El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México
Monumento a Martin Luther King III en el Parque Lincoln de Polanco

“¿Es difícil la batalla?”, se pregunta. “Sí. ¿A veces es agotadora? ¿A veces necesitas tomarte un respiro y volver con más fuerzas? Tienes que encontrar la manera de fortalecerte internamente para poder dar más externamente. Y eso es lo que han hecho los grandes maestros espirituales. Gandhi, Mandela, su santidad el Dalai Lama, mi papá, algunos otros en nuestro mundo y hay algunos que aún no conocemos, pero están ahí. Esa conciencia está creciendo”, confía e insiste: “y no se puede esclavizar permanentemente el espíritu humano. Puedes hacerlo temporalmente, pero algo dentro de todos nosotros emergerá. Y el objetivo es participar en hacer lo que es bueno, justo y correcto”.

Publicidad

Martin Luther King III tiene fe en el futuro y en los jóvenes

En este sentido, Martin Luther King III dice tener fe en el futuro. “Y sobre todo entre los jóvenes. No tanto en algunas personas mayores que no esperan el cambio. Pero se está creando un clima que les obliga a cambiar o simplemente a desaparecer”, señala. “He visto a muchos jóvenes que están surgiendo incluso ahora mismo, y puede que no sean muy conocidos hoy en día. Pero se trata de organizar ese colectivo, y ese es el colectivo que se sienta a la mesa para generar el cambio”.

El mensaje del activista para los jóvenes es claro y se basa en las enseñanzas que le dejó su padre a él y a la sociedad en su conjunto.

El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México
El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México

“Cada movimiento en nuestro mundo que ha producido un cambio probablemente lo han generado los jóvenes. Mi padre tenía 26 años cuando vivía en Montgomery, cuando le propusieron subir al escenario y se convirtió en uno de los líderes del movimiento por los derechos civiles. Así es que lo que les digo es que no pueden rendirse. No pueden rendirse”, puntaliza.

Ante el clima violento que impera alrededor de un mundo que pareciera ir hacia atrás, Martin Luther King III se muestra tranquilo e, incluso, optimista. “Simplemente estamos en un punto en el que las leyes están retrocediendo. Y digo que es un movimiento temporal porque en algún momento eso tendrá que cambiar para avanzar”, dice.

El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México
El activista estadounidense Martin Luther King III en el Parque Lincoln de la Ciudad de México

“Piénsalo de esta manera: el universo se mueve; no puedes hacerlo retroceder. Si lo hicieras retroceder, tendrías que destruirlo. Ahora bien, algunas personas podrían querer hacerlo; pero no la gran mayoría. Así que, a medida que el universo gire, la humanidad tendrá que cambiar. Y eso incluye a los líderes que propagan la división y la separación. Eso es insostenible. Y repitio lo que decía mi padre: ‘Debemos aprender la no violencia o enfrentarnos a la no existencia’”.

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad