Publicidad
Publicidad

Sembrando Futuro, la tercera generación de egresados que buscan devolver vida a las chinampas de Xochimilco

Siete jóvenes están cambiando el destino de Xochimilco desde la Escuela Campesina, donde aprenden agroecología para rescatar las chinampas. Se celebrará con una experiencia gastronómica junto a reconocidos chefs.
mar 04 noviembre 2025 09:31 PM
chinanpas_lead.jpg
Egresados de la Escuela Campesina Centro de Formación IAX. (Cortesía)

Entre canales, flores y milenarias, siete jóvenes decidieron quedarse en Xochimilco para sanar la tierra y devolver vida a las chinampas de Xochimilco. Son la tercera generación de egresados de la Escuela Campesina de la Iniciativa Agroecológica Xochimilco, que forma estudiantes en agroecología, agroforestería y la agricultura chinampera.

Los estudiantes tomaron un curso durante seis meses basado en un modelo de campesino a campesino, donde aprendieron de manera práctica y teórica (70 por ciento en campo y 30 por ciento teoría).

“Con la Escuela Campesina buscamos sembrar no solo conocimientos, sino esperanza”, explica Lucio Usobiaga, director de Arca Tierra. “Estos jóvenes nos demuestran que el futuro de las chinampas está en manos de quienes deciden quedarse a cuidar la tierra y su comunidad.”

Publicidad

La práctica hace al maestro

El objetivo de este programa es enseñar a jóvenes campesinos a trabajar la tierra de forma sostenible, combinando la producción con el cuidado del medio ambiente y manteniendo viva la magia de la zona chinampera.

Remar, sembrar, trasplantar, deshierbar, manejar el riego, preparar el suelo y operar biofiltros, son algunas de las actividades que los estudiantes tuvieron que hacer para restaurar 2.5 hectáreas de terreno agrícola de la mano de cinco familias chinamperas. Pero este año, los egresados dieron un paso más: restauraron una chinampa de 5 mil m² para incubar proyectos agroforestales con plantas medicinales. De esta forma, no sólo aprenden a producir alimentos, sino a regenerar ecosistemas y comunidades enteras.

escuela_campesina
Estudiantes de la Escuela Campesina de IAX (Instagram @iax.ac)

Sin embargo, era imposible no incluir un poco de teoría. También aprendieron sobre la transición y política agroecológica, perspectiva de género, arte chinampero, educación financiera e historia del Valle de México. De esta forma se tuvieron alrededor de mil horas de capacitación, combinando la teoría y la práctica.

Publicidad

Volver al origen

Las historias detrás de esta generación comparten un mismo deseo: reconectar con la tierra. Guadalupe Sánchez, una de las egresadas, descubrió en la siembra una forma de honrar el legado de su familia. “Entendí que todo es un proceso, desde la semilla hasta su desarrollo. Antes no sabía nada de agricultura, pero ahora quiero continuar la labor de mis abuelos chinamperos”.

escuela_campesina
Estudiantes de la Escuela Campesina de IAX (Instagram @iax.ac)

Para Gonzalo Contreras, un fotógrafo que decidió cambiar la cámara por la coa, compartió: “Mi abuelo sembraba por necesidad; yo quiero hacerlo por amor”. Y Ana del Carmen Martínez, psicóloga social, habla sobre el aprendizaje de esta experiencia con una gran frase: "Volver al campo es volver a conectar con todo y con todos”.

Publicidad

Cena por las Chinampas: una experiencia con propósito

El próximo 19 de noviembre, el Ex-Convento de San Hipólito será la sede de la séptima edición de la Cena de las Chinampas, una noche en la que lo mejor de la gastronomía y la causa se fusionan. Este evento anual de recaudación contará con algunos de los nombres más reconocidos de la gastronomía nacional e internacional.

cena_chinampas
Cena por las Chinampas (Instagram @arca.tierra)

Chefs como Claudia Santiz, Gerardo Vázquez Lugo (Nicos), Daniela Soto-Innes (Rubra), Baldío, Richard Hart (Green Rhino), Henrietta Lovell (Rare Tea) y Café de Nadie, crearán un menú inspirado en el origen de los alimentos y en la riqueza del sistema chinampero. Cada platillo contará una historia, convirtiéndose en una celebración de la tierra y, sobre todo, una invitación a sembrar futuro.

Los fondos recaudados se destinarán a que más jóvenes puedan formarse en la Escuela Campesina, uno de los proyectos más significativos de Arca Tierra e Iniciativa Agroecológica Xochimilco A.C. (IAX), manteniendo viva esta tradición que ha sido parte de nuestro país por miles de años.

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad