Publicidad
Publicidad

¿Quiénes eran 'Las Poquianchis'?, la inspiración detrás de 'Las Muertas'

El libro de Jorge Ibargüengoitia llega a la pantalla bajo la dirección de Luis Estrada en 'Las Muertas'. Pero, ¿cuál es la inspiración detrás de esta historia?
mar 09 septiembre 2025 10:34 PM
las-poquianchis.jpg
Las Poquianchis, unas de las asesinas más temidas de la historia de México.

El 10 de septiembre llega a las pantallas una de las apuestas más grandes de Netflix: Las Muertas. Una serie de seis capítulos que narra la historia de las hermanas Baladro, interpretadas por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán.

Está basada en la famosa novela de Jorge Ibargüengoitia publicada en 1977 con el mismo nombre, que reconstruye el caso de un imperio de prostitución en el México de los sesenta, y aunque la primera frase del libro es “Algunos de los acontecimientos que aquí se narran son reales. Todos los personajes son imaginarios,” surge la pregunta: ¿Cuáles son los acontecimientos reales?

Publicidad

¿Quienes eran 'Las Poquianchis'?

Aunque las hermanas Baladro no existieron, están inspiradas en la infame historia de “Las Poquianchis”.

Durante los años de 1945 y 1964, las cuatro hermanas González Valenzuela, Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús, aterrorizaban la región entre los estados de Jalisco y Guanajuato.

las-muertas-netflix.jpg
Las muertas de Luis Estrada, basado en la novela de Jorge Ibargüengoitia

Originarias de El Salto, Jalisco, las hermanas venían de una familia muy pobre y complicada: Su papá era policía del gobierno porfirista, encargado de perseguir y ejecutar a villistas. Se le conocía como un hombre muy violento no sólo con sus prisioneros, sino también con su familia.

La primera en entrar en el negocio de la prostitución fue Delfina, la mayor. Abrió una serie de burdeles en Jalisco con el apoyo de las autoridades a cambio de favores sexuales y más adelante se fueron uniendo las demás hermanas.

Publicidad

'Las Poquianchis' inspiraron la historia de 'Las Muertas'

Las mujeres que trabajaban para ellas eran engañadas o secuestradas para entrar (todas entre 12 y 15 años), y una vez dentro debían pagar por comida y ropa, además de sufrir maltratos físicos y psicológicos.

Las mujeres controladas por "Las Poquianchis" muchas veces morían por negligencia o asesinato por parte de los clientes, o incluso de las propias hermanas González Valenzuela, cuando consideraban que ya no les servían.

victimas-poquianchis.jpg
Hermanas González Valenzuela y sus víctimas

Su imperio terminó cuando una de las niñas que trabajaba para ellas logró escapar y acudió a las autoridades de León, Guanajuato.

El caso fue muy sonado en México gracias a la cobertura de la revista Alarma! (igual que sucede en la serie), no sólo por los horribles actos que cometían, sino por la terrible corrupción que había detrás, y al día de hoy siguen siendo recordadas como unas de las criminales y asesinas más crueles de la historia de nuestro país.

Definitivamente, Las Muertas es una serie que vale la pena ver, ya que está contada de una forma que te atrapa; además de tener un tono de sátira y humor negro que resulta de la combinación de la pluma de Jorge Ibargüengoitia y la visión de Luis Estrada.

Publicidad

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad