Publicidad
Publicidad

21 medios maratones en 21 días: Conoce la historia de Luis Charevi

Un reto por la distrofia muscular: “Vengo a que te des cuenta que que la lástima la deberías de sentir por ti, por las habilidades que tú tienes y no las estás aprovechando.”
mar 23 septiembre 2025 07:48 AM
luis-charevi.jpg
Luis Charevi le dio la vuelta a su vida: "Si yo lo pude hacer, ¿por qué tú no?"

Correr 21 medios maratones en 21 días puede sonar como un reto imposible, pero para Luis Charevi no se trataba de romper un récord, sino de mandar un mensaje.

Desde Chihuahua, este joven de 29 años convirtió el dolor y la incomodidad en aliados para demostrar que en 21 días se puede forjar un hábito, y al mismo tiempo transformó cada paso en una causa: visibilizar la distrofia muscular y recaudar fondos para quienes la padecen en México. Pero, ¿cómo surgió esta idea? ¿por qué hacer un reto tan difícil por esta causa? Te contamos su historia.

Publicidad

Luis Charevi corrió 21 medios maratones en 21 días por la distrofia muscular

Cuando tenía 15 años, la vida de Luis Charevi dio un vuelco que lo empujó a crecer de golpe. Perdió a su papá y, con ello, también parte de la estabilidad que había tenido en su infancia en Chihuahua: de escuela privada a pública, de deportes y comodidades a nuevas responsabilidades en una casa donde quedó su mamá y una hermana con discapacidad intelectual.

Durante aquellos años lo encontraron los malos hábitos, y la sensación de que todo lo malo le pasaba a él. Con el tiempo llegó un punto de quiebre, así que Luis se hizo a sí mismo una pregunta que cambió todo: “¿Cómo voy a buscar que me pasen cosas buenas?” De ahí nació un giro radical en su vida y un nuevo propósito: motivar a la gente.

Luis-charevi-medios-maratones.jpg
Luis corrió 21 medios maratones en 21 días por la distrofia muscular.

Al principio consumía videos y mensajes “inspiracionales”, de esos miles que ves en Instagram y TikTok todos los días, pero nada cambiaba: seguía saliendo de fiesta entre semana, reprobando materias y sin aportar en su casa. Hasta que entendió que el verdadero motor no estaba en escuchar frases bonitas, sino en aplicar la disciplina todos los días.

Descubrió que hacer mucho ejercicio no bastaba si no se acompañaba de constancia y buena alimentación, y que el cambio real solo llega cuando dejas de justificarte. Fue entonces cuando decidió compartir su propio proceso de transformación, no desde el discurso azucarado, sino desde la crudeza de lo vivido. Su objetivo: despertar a la gente.

Publicidad

Así empezó a crear contenido en enero del 2023, documentando su cambio físico en TikTok, donde anunciaba que en seis meses transformaría su cuerpo, y durante 24 semanas compartió su avance todos los días. “Me subí con el cuerpo que no aceptaba, para que la gente viera que sí duele, pero que es posible. Al principio se burlaban, me decían ‘el gordito’. Cuando terminé el reto, los mismos que se reían me felicitaron. Ese fue mi mensaje: todos podemos, solo hay que empezar”.

Aunque al inicio dudó si valía la pena seguir creando contenido, Luis pronto entendió que sus videos estaban teniendo un impacto real. “He bajado 13 kilos desde que te sigo”, “mi relación ha mejorado”, eran algunos de los mensajes que recibía. Pero hubo uno que lo marcó para siempre: el de una joven de Ciudad de México que, tras perder a su hijo de cuatro años, le confesó que un video suyo le había devuelto las ganas de vivir. “Ahí me di cuenta de que no estaba subiendo videos por subir, realmente estaba ayudando a la gente”, recuerda.

Luis-corredor
“Me subí con el cuerpo que no aceptaba, para que la gente viera que sí duele, pero que es posible. Al principio se burlaban, me decían ‘el gordito’. Cuando terminé el reto, los mismos que se reían me felicitaron."

Con la motivación que él ganaba de motivar a la gente, le dieron ganas de más. Empezó a correr con orden: en enero inició un plan de entrenamiento serio (confiesa entre risas que su primer “entrenador” fue ChatGPT), se propuso metas y hasta soñó con un medio Ironman.

Las barreras económicas fueron otra batalla: no tenía para la inscripción ni para la gasolina para ir a Monterrey, así que decidió convertir las excusas en trabajo y buscar patrocinadores. Logró hacerlo y completar la prueba; la sensación de haber llegado lo dejó con hambre de un desafío mayor.

Publicidad

La idea de los 21 medios maratones en 21 días nació en una de esas corridas duras al sol (sin agua, como le gusta probarse), en un Chihuahua de 35 grados donde los límites parecían más mentales que físicos.

Recordó una frase que le gusta repetir: “el dolor es la debilidad saliendo del cuerpo”, y se preguntó si era posible convertir la teoría en práctica: si un hábito se forma en 21 días, ¿sería posible forjar uno corriendo 21 kilómetros diarios durante 21 días seguidos? La pregunta se convirtió en desafío porque, como corredor, Luis admite, “esta es la voz de ‘no puedes’ a la que siempre le gusta responder con un ‘a ver si sí’”.

“Ellos no se olvidan de lo que pierden cada día: saben que dejarán de caminar, que ya no podrán ir solos al baño, que no volverán a jugar fútbol con sus amigos. Y aun así, salen adelante con una valentía que nos deja sin excusas”.
Luis Charevi

Pero no quería hacerlo nada más porque sí, quería darle un sentido más profundo que además ayudara a la gente, así nace el propósito de este reto: hacerlo por las personas con distrofia muscular. Esta causa surge de su cercanía desde niño con la discapacidad, gracias a su hermana, y a su mamá, activista y exdirectora del Centro de Rehabilitación y Educación Especial en Chihuahua.

Fue ella quien lo llevó a conocer de cerca la realidad de familias que conviven con la distrofia muscular, una enfermedad degenerativa que deteriora el cuerpo sin afectar la mente. Luis recuerda a un niño que llegó desde la sierra en una carriola improvisada porque ni siquiera tenían acceso a una silla de ruedas; esa imagen lo marcó. “Ellos no se olvidan de lo que pierden cada día: saben que dejarán de caminar, que ya no podrán ir solos al baño, que no volverán a jugar fútbol con sus amigos. Y aun así, salen adelante con una valentía que nos deja sin excusas”.

Luis-charevi-reto
Sin duda, su causa fue su motivación principal.

Durante el reto, hubo días muy complicados en los que creía que ya no iba a poder seguir. Una de sus grandes motivaciones fue Carlos, un niño con distrofia muscular que conoció a raíz de este proyecto y que se convirtió no solo en su amigo, sino también en su editor de videos, y uno de sus motores principales para completar el reto. “Alrededor del día 12 empecé a dudar muchísimo de si lo iba a lograr o no.

Estaba muy cansado. Me decía a mí mismo que no era lo suficientemente grande para terminar algo así.” Ese mismo día habló con Carlos, quien le dijo algo que se le quedó para siempre: “Sácate los pensamientos negativos de la cabeza y sigue.Tú sí puedes correr y caminar. Aprovéchalo." Y Luis pensó “¿Con qué cara le voy a decir que ya no voy a hacerlo?”

El reto no terminó en la meta del último medio maratón. El impacto se extendió mucho más allá de Chihuahua: personas de distintos países comenzaron a escribirle, agradeciendo la visibilización de la distrofia muscular, una enfermedad de la que pocos hablan y sobre la que abunda la desinformación.

Por primera vez, muchas familias encontraron un espacio para compartir sus historias y, al mismo tiempo, gente sin discapacidad comenzó a valorar de manera distinta su cuerpo y su salud.

En números, la recaudación alcanzó alrededor de 420 mil pesos, lejos de la ambiciosa meta de 2.1 millones. Pero para Luis, la lección es clara: “Si hubiéramos dicho que íbamos por 50 mil y juntábamos 2 mil, lo habríamos celebrado igual. Lo importante es apuntar alto para llegar a un buen lugar, y lo hicimos”. El mérito crece aún más si se considera que Luis no vive de crear contenido: mientras corre y entrena, también trabaja para cubrir sus propios gastos.

Hoy, después de haber puesto a prueba su cuerpo y su mente, Luis sabe que su camino no puede depender únicamente de retos extremos. “Parte de la disciplina y de la madurez emocional es no tener que estar dependiendo de vivir de retos”, reflexiona. Por eso, mientras planea con calma el siguiente reto (siempre con la mirada puesta en generar conciencia sobre la distrofia u otras discapacidades que merecen visibilidad), también se enfoca en dar pláticas y conferencias para seguir compartiendo su mensaje.

DSC00258.jpg
“Parte de la disciplina y de la madurez emocional es no tener que estar dependiendo de vivir de retos.”

Si algo guarda como tesoro de esta experiencia es la medalla que le hicieron los niños del Centro de Rehabilitación de Chihuahua. “No se compara con la del maratón más cabrón que quieras. Eso es lo importante, eso es lo que vale la pena”, dice convencido.

Y aunque todavía no revela cuál será su próximo paso, sí tiene claro el consejo que le daría a cualquiera que quiera transformar su vida: dejar de ver pasar videos y atreverse a actuar. “Querer cambiar no es suficiente; hay que decidirlo y hacerlo en serio.”

Puedes ver el reto de Luis en sus redes sociales, así como todos los siguientes pasos que estamos seguros que son el inicio de un cambio en el mundo:

Instagram: @luischarevi

TikTok: luischarevi

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad