Aunque la propuesta fue colgada en una de sus redes favoritas y junto a una imagen en la que destaca algún error ortográfico, ha resultado muy llamativa para algunos de sus seguidores y, si bien no hay ninguna confirmación de que ésta puede ser una noticia auténtica, es un hecho que este empresario siempre ha demostrado una gran pasión por la idea de compartir sus conocimientos.

Ideada para tener “un sistema educativo increíble” y con “maestros que saben de lo que enseñan”, Salinas Pliego escribió sobre esta universidad a partir de un cuadro que habla sobre la inversión que significa la educación: 2 años de preescolar, 8 años de escuela, 4 de colegio, y 5 de universidad, un total de 19 años estudiando para conseguir un trabajo de más de 8 horas al día, 2 semanas de vacaciones y muy poco tiempo para disfrutar. Así describe el actual sistema con una forma sarcástica.
Su sarcasmo continuó con un parrafo en el que mencionó que el sería el profesor de emprendimiento y de manejo de Twitter.
Salinas y sus escuelas
Esta universidad no sería la primera incursión de Ricardo en el mundo educativo. En 1997 creó, con otros empresarios, Plantel Azteca, una escuela dedicada a la “formación integral de los jóvenes” que, de acuerdo a su página web, les proporciona los medios necesarios para recibir una educación de calidad, con valores y excelencia académica.
Esta escuela fue ideada para alumnos de recursos limitados pero con mucha capacidad académica, e incluso el año pasado se anunció la creación de la beca Ricardo Salinas Pliego que otorgaran cada año al estudiante con mejor desempeño académico en el Plantel Azteca. Dicha beca considera el pago total de una colegiatura en la Southwestern University, además de la estancia en Estados Unidos.