El Premio Firenze revela a los finalistas de su novena edición
A lo largo de casi una década, el Premio Firenze ha distinguido proyectos que no solo destacan por su calidad técnica y estética, sino también por su capacidad de transformar espacios y generar nuevas narrativas urbanas y sociales. En esta edición, un exigente jurado conformado por reconocidas figuras del sector —Gerard Pascal, Ingrid Schjetnan, Renatta Chaín, Penélope de la Madrid, Francisco Martín del Campo, Gustavo Carmona y José Moyao— seleccionó a 35 obras finalistas, reflejo del dinamismo y diversidad del panorama arquitectónico mexicano actual.
Las obras seleccionadas representan a despachos de distintas regiones del país y del extranjero, que compiten en nueve de las diez categorías convocadas. Cabe destacar que este año la categoría Edificio / Complejo Corporativo fue declarada desierta, al no cumplirse los estándares requeridos por el jurado.
Entre los finalistas destacan proyectos como “Babel” de V Taller en Tulum, “Casa LA” de Fabián M Escalante en León, “Casa Ylja” en Islandia de ED|DE, y “Casa Caimán” de Bloqe Arquitectura en Oaxaca, por mencionar solo algunos. Las categorías abarcan desde interiorismo residencial y corporativo, hasta espacios públicos y hospitalidad, así como residencias unifamiliares y obras realizadas en el extranjero por firmas mexicanas.
El listado completo de finalistas incluye propuestas innovadoras en distintos contextos geográficos y culturales, que redefinen el uso del espacio con un enfoque funcional, sostenible y profundamente estético.