En entrevista con Quién, destacó que es una apasionada del comercio internacional y las políticas públicas, de ahí que estudió la licenciatura en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y, además, tiene una maestría en Relaciones Internacionales por la IE University de Madrid, España.
“Desde muy pequeña me enfocaron en el estudio y en mi futuro profesional. En mi familia siempre ha habido mujeres trabajadoras y las tuve como ejemplo para seguir por la misma línea. La clave de todo está en capitalizar las oportunidades que se te van presentando y sin tenerles miedo, por ello es que desde muy chica me fui de intercambio a China sin conocer nada, sólo buscaba complementar mi currículum”, comentó.

Aunque en el pasado se desempeñó como directora para Canadá en la Secretaría de Economía, donde tuvo la oportunidad de participar en la negociación de modernización del TLCAN, ahora T-MEC, hoy, a sus 30 años, Virginia Olalde sobresale en la industria de vehículos pesados, un área conocida por ser mayoritariamente de hombres.
Aunque una de sus responsabilidades es dar seguimiento a todos los tratados internacionales, a las negociaciones y la implementación, también promueve la igualdad de género en la industria del autotransporte a fin de que no sólo sea un terreno de hombres, sino una industria inclusiva que sea ejemplo a seguir por otras.