El cambio que marcará un antes y un después para el príncipe George a los 12
Al cumplir 12 años, el príncipe George deberá seguir nuevas normas de seguridad y protocolo que marcarán su transición hacia su rol de heredero al trono.
Debido a esta celebración, el palacio compartió un retrato oficial del reconocido fotógrafo Josh Shinner, así como un video en el que aparece junto a sus hermanos en el campo.
Publicidad
El cambio que marcará un antes y un después para el príncipe George a los 12
La imagen muestra a un George relajado y sonriente, apoyado en una puerta de madera cerca de Anmer Hall, la residencia de campo de la familia en Norfolk. Viste una camisa de cuadros, un chaleco y luce una pulsera de la amistad en la muñeca, un detalle destacado en redes.
Con el cumpleaños número 12 del príncipe George, se activa una norma no escrita pero históricamente respetada dentro del protocolo de la monarquía británica: los herederos directos al trono no deben viajar juntos en el mismo medio de transporte; ya sea avión, tren o automóvilm para preservar la línea de sucesión en caso de un accidente.
Esta práctica se basa en una lógica de seguridad institucional: si el heredero al trono (el príncipe William y su heredero inmediato (George) viajan por separado, se garantiza la continuidad de la monarquía ante una eventual tragedia. Aunque no está formalizada en la legislación británica, ha sido observada por generaciones reales.
Durante la infancia de George, se permitieron excepciones, especialmente cuando era muy pequeño. De hecho, en 2014, cuando la familia viajó a Australia y Nueva Zelanda, la reina Isabel II autorizó explícitamente que George (entonces con menos de un año) volara con sus padres.
Sin embargo, a partir de ahora, el protocolo se aplicará con mayor rigor. Esto obligará a organizar itinerarios separados para el príncipe William y su hijo mayor en eventos oficiales dentro y fuera del Reino Unido.
Este mismo protocolo afectará en el futuro a los hijos menores de William y Kate: Charlotte y Louis, a medida que crezcan y definan su lugar en la línea de sucesión.
Publicidad
Eton College, el próximo capítulo en la educación del príncipe George
El príncipe George está a punto de cerrar una etapa importante: este curso 2025-2026 será el último en Lambrook School, una escuela privada mixta ubicada en Berkshire, cerca de Windsor, donde estudia junto a sus hermanos Charlotte y Louis. Lambrook fue elegida por los príncipes de Gales por su equilibrio entre excelencia académica y discreción, alejada del foco mediático que rodea habitualmente a la familia real.
Con 13 años, George deberá cambiar de centro educativo, y todos los indicios apuntan a que el Eton College es la opción más probable. Este exclusivo internado masculino, fundado en 1440, ha formado a generaciones de élites británicas: entre ellas, su padre, el príncipe William, y su tío, el príncipe Harry.
Príncipee William, Kate, príncipe George y princesa Charlotte.(Getty Images)
Eton está situado muy cerca del castillo de Windsor y es famoso por su riguroso nivel académico, sus tradiciones centenarias y su elevado coste anual, que supera las 50 mil libras. Además de educación, ofrece una sólida formación en liderazgo, artes, deportes y política, lo que encaja con el futuro institucional que se espera del príncipe George como heredero al trono.
Aunque la Casa Real no ha confirmado oficialmente su ingreso, la normativa del colegio exige realizar la preinscripción a los 10 años, por lo que es probable que los príncipes de Gales ya hayan iniciado los trámites hace tiempo. La admisión no es automática, incluso para miembros de la realeza: requiere una entrevista, un examen y una evaluación de su potencial académico y personal.
Príncipe George(Getty Images)
Otro indicio que apunta a Eton es que, el año pasado, William y Kate fueron vistos visitando el colegio acompañados de George, lo que generó una gran atención mediática.
No obstante, algunas fuentes cercanas a la familia han sugerido que los príncipes podrían explorar alternativas más modernas o menos elitistas que Eton, especialmente en el contexto de su deseo de ofrecer a sus hijos una infancia "lo más normal posible".