El príncipe saudita Al-Waleed bin Khalid bin Talal Al Saud, conocido internacionalmente como el “Príncipe Durmiente”, falleció el sábado 19 de julio a los 36 años de edad, tras pasar dos décadas en coma. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado.
¿Quién fue el príncipe de Arabia Saudita que murió tras 20 años en coma?

¿Quién fue el príncipe de Arabia Saudita que murió tras 20 años en coma?
Al-Waleed bin Khalid nació el 18 de abril de 1989 y pertenecía a una de las ramas más influyentes de la familia real saudí. Era hijo del príncipe Khalid bin Talal y sobrino del multimillonario Al-Waleed bin Talal, una figura destacada del empresariado árabe. Su trágica historia comenzó en 2005, cuando sufrió un accidente automovilístico mientras estudiaba en una academia militar en Londres. A raíz del siniestro, el joven príncipe, que entonces tenía 15 años, padeció graves lesiones cerebrales e internas que lo dejaron en coma profundo.

Tras ser trasladado a Arabia Saudita, permaneció hospitalizado en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz, en Riad, donde fue mantenido con soporte vital durante más de 18 años. A lo largo de ese tiempo, su familia —especialmente su padre— sostuvo la esperanza de una posible recuperación. Incluso se difundieron videos en redes sociales donde el príncipe parecía mostrar movimientos mínimos, como abrir los ojos o reaccionar a estímulos, lo que alimentó las esperanzas de un milagro médico.
Sin embargo, su estado nunca mejoró de forma significativa. El príncipe Khalid bin Talal rechazó en reiteradas ocasiones suspender el tratamiento médico, argumentando motivos religiosos y personales. Su decisión provocó debates en la sociedad saudita y en la opinión pública internacional sobre los límites éticos del soporte vital prolongado y la calidad de vida.

La muerte del príncipe de Arabia Saudita
La muerte del “Príncipe Durmiente” fue informada oficialmente por la agencia de noticias estatal SPA, que también anunció que las oraciones fúnebres se realizaron el domingo 20 de julio en la Gran Mezquita Imam Turki bin Abdullah de Riad. En su mensaje de despedida, la familia citó un versículo del Corán y agradeció las muestras de apoyo recibidas a lo largo de los años.
{يَا أَيَّتُهَا النَّفْسُ الْمُطْمَئِنَّةُ، ارْجِعِي إِلَىٰ رَبِّكِ رَاضِيَةً مَّرْضِيَّةً، فَادْخُلِي فِي عِبَادِي، وَادْخُلِي جَنَّتِي}
— خالد بن طلال بن عبد العزيز ( أبو الوليد ) (@allah_cure_dede) July 19, 2025
بقلوب مؤمنة بقضاء الله وقدره وببالغ الحزن والأسى ننعى إبننا الغالي
الأمير الوليد بن خالد بن طلال بن عبدالعزيز آل سعود رحمه الله
الذي انتقل… pic.twitter.com/QQBbMWGOOG
El caso de Al-Waleed bin Khalid marcó a una nación y abrió una conversación más amplia sobre la vida, la dignidad humana y los avances de la medicina moderna.
