Una colaboración que nos dejó con un mal saber de boca(Instagram/ @hypebeastkicks)
Renata Macías
Hay colaboraciones que nacen del respeto y admiración, mientras que otras nacen con el objetivo de vender sin importar la tendencia de la que se cuelguen.
La más reciente unión entre Adidas y el diseñador Willy Chavarría busca, según el estadounidense, rendir homenaje al huarache con un nuevo modelo llamado Oaxaca Slip-On, pero no pasó mucho tiempo antes de que la conversación pasara del diseño al debate: ¿esto es admiración o apropiación cultural sin crédito?
Publicidad
¿Inspiración o imitación?
El lanzamiento fue en el Museo de Arte de Puerto Rico. Allí se presentó el nuevo zapato tipo sandalia tejida con piel que mezcla la estética artesanal con la suela chunky de los sneakers. Los zapatos, aunque visualmente atractivos, levantaron cejas por detalles que van más allá del diseño.
El diseñador se ha visto envuelto en una polémica.(via Instagram (@hypebeastkicks))
La presentación del diseño despertó preguntas en las red: si los huaraches se fabrican en comunidades oaxaqueñas, si se hacen aportaciones a los pueblos por la explotación de su cultura e, incluso, si se pidió permiso o solo se mandaron a manufacturar a China.
Los zapatos llamados "Oaxaca Slip-On" son una colaboración entre Adidas y Willy Chavarría.(via Instagram (@hypebeastkicks))
La comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, reconocida por su trabajo artesanal, ha sido apoyada por el gobierno de Oaxaca que anunció acciones legales por apropiación y uso indebido del nombre del estado. Aunque el diseñador ha declarado que busca celebrar la herencia chicana e indígena, en esta ocasión parece que la idea no fue bien ejecutada.
Publicidad
Es momento de colaboraciones, no referencias
No es la primera vez que una marca de moda se ve envuelta en polémicas de este estilo, casas como Carolina Herrera, Ralph Lauren o Anthropologie han pasado por situaciones similares al tomar referencias sin considerar a los creadores originales.
El gobierno de Oaxaca está tomando acciones legales (Instagram/ @hypebeastkicks)
Este tipo de controversias podrían evitarse si las marcas estuvieran interesadas en colaboraciones reales que incluyan en la mesa a las comunidades de las que toma inspiración. Al final del día, lo artesanal no debería ser una tendencia, sino un compromiso.