Publicidad
Publicidad

SPF 100 vs. SPF 50: ¿cuál es la diferencia entre estos protectores solares?

¿Protector solar del 100?, ¿caducado?, ¿spray en el avión? Te resolvemos las dudas que todos tienen pero pocos preguntan.
jue 31 julio 2025 05:42 PM
Protector solar
Te contamos todo lo que sí o sí debes saber sobre el protector solar antes de irte a la playa (o a la oficina).

Por más que nos encante ese sun-kissed glow, la verdad es que proteger la piel del sol es mil veces más importante que cualquier bronceado exprés.

Pero a veces, con tanta información (y desinformación), nos quedamos confundidísimos: ¿químico o físico?, ¿puedo usar el del verano pasado?, ¿y qué onda con los sprays en vuelos? Aquí te dejamos una guía rápida, cool y directa.

Publicidad

SPF 100 vs. SPF 50: ¿cuál es la diferencia entre estos protectores solares?

Sí, los protectores solares químicos son seguros para la mayoría de las personas. Actúan absorbiendo los rayos UV antes de que dañen tu piel, y están aprobados por organizaciones como la FDA en EE.UU. Sin embargo, si tienes piel muy sensible o reacciones alérgicas frecuentes, puedes probar uno físico o mineral (los que tienen óxido de zinc o dióxido de titanio). Son un poco más densos, pero amigables con pieles irritables y arrecifes de coral.

Protector solar
Los protectores solares químicos son seguros para la mayoría de las personas. Actúan absorbiendo los rayos UV antes de que dañen tu piel, y están aprobados por organizaciones como la FDA en EE.UU.

¿Cuál es el SPF más alto que puedes comprar?

La mayoría de los dermatólogos coinciden en que SPF 50 es más que suficiente para protegerte adecuadamente si te lo reaplicas como se debe (cada 2 horas, sí, aunque esté nublado). Aunque existen productos con SPF 100 o más, la diferencia es mínima: SPF 50 filtra el 98% de los rayos UVB, y SPF 100 apenas sube a 99%. O sea, no es una excusa para olvidarte de reaplicar.

¿Desde qué índice UV ya necesitas protector solar?

Siempre. Pero si quieres el dato técnico, a partir de un índice UV de 3 ya es recomendable aplicar protector. Y en casi todos los días soleados de primavera y verano ya estás por encima de eso. Así que si ves que el clima dice “UV Index 6” y tú sin bloqueador, es momento de correr por tu SPF.

Smartphone in person hands with application showing UV index outside
A partir de un índice UV de 3 ya es recomendable aplicar protector. Así que si ves que el clima dice “UV Index 6” y tú sin bloqueador... es momento de correr por tu SPF.

Publicidad

¿El protector solar caducado todavía sirve?

Bad news: no, el protector solar caducado pierde eficacia. Usarlo puede ser como no ponerte nada. Fíjate en la fecha de vencimiento (normalmente tienen una vida útil de unos 2 a 3 años) y si huele raro, se separó la fórmula o cambió de color, bye. Es mejor tirarlo que arriesgarte a una quemadura.

Eco-conscious, waste sorting, sustainability concept.
Bad news: el protector solar caducado pierde eficacia.

¿Puedo llevar protector solar en spray en el avión?

Sí, puedes llevarlo en la maleta de mano, siempre y cuando siga la regla de los 100 ml o menos (3.4 oz). Y si vas a documentar, puedes llevar el tamaño que quieras, siempre que esté bien cerrado y no considerado inflamable por la aerolínea.
Tip extra: si es en aerosol, guárdalo dentro de una bolsa hermética por si se activa accidentalmente.

Close up of mother protecting her son with suntan lotion at the beach.
Si tu protector solar es en aerosol, guárdalo dentro de una bolsa hermética cuando viajes por si se activa accidentalmente.

Sí al químico a menos que tengas piel sensible, SPF 50 es tu bestie, el sol no perdona ni con nubes, no juegues con productos vencidos y sí, puedes llevar tu spray solar. Ahora sí, a cuidar esa piel como se debe.

Publicidad

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad