Aprobado por Anna Wintour: así fue el menú (ultra exclusivo) de la Met Gala 2025
Si estás pensando en ajo, cebolla o cebollin... olvídalo. Para Anna, estos ingredientes son un 'No' rotundo para evitar cualquier “desliz aromático” que incomode a los invitados
En la noche donde la moda se convierte en arte y los escalones del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York son pasarela, nada se deja al azar. Todo —absolutamente todo— está bajo la lupa de Anna Wintour, la mente maestra detrás del evento más exclusivo del año. Y sí, eso incluye el menú.
Cuando los flashes iluminan los trajes de archivo de McQueen o las joyas de Cartier, también lo hacen los platos que se sirven tras bambalinas en la cena más chic de Nueva York. Pero... ¿qué se come realmente en una gala donde la imagen lo es todo?
Publicidad
¿Qué sirvieron de comer en la Met Gala?
Las reglas del juego: cero olores, solo estética
Para muchos puede parecer exagerado, pero en un evento donde hay abrazos, entrevistas cara a cara y lentes que lo captan todo, ingredientes como el ajo, la cebolla y el cebollin están vetados. Anna Wintour lo tiene claro: el lujo también se mide en discreción, y una cena sin efectos secundarios olfativos es parte del protocolo no escrito.
Lupita Nyong'o durante la Met Gala 2025.(Jamie McCarthy/Getty Images)
¿Y el pan? Solo si es elegante. ¿El postre? Si no parece sacado de una galería de arte, no tiene cabida. Cada elemento del menú se piensa como parte del storytelling de la gala, en equilibrio con el dress code y la temática.
Publicidad
Kwame Onwuachi, el chef que cocinó en la Met Gala
Para esta edición, el elegido fue Kwame Onwuachi, un chef afrodescendiente que ha sabido combinar la tradición con el vanguardismo. Su cocina está profundamente inspirada por su herencia caribeña y nigeriana, y por los sabores de su infancia en el Bronx.
Kwame Onwuachi attends the 2025 Met Gala Celebrating "Superfine: Tailoring Black Style" at Metropolitan Museum of Art on May 05, 2025 in New York City.(Savion Washington/Getty Images)
No es un novato: ha cocinado para Obama, ha sido jurado en “Top Chef” y tiene restaurantes de culto como Tatiana en Lincoln Center. Su enfoque contemporáneo y culturalmente comprometido lo convirtió en el candidato ideal para rendir tributo al dandismo negro.
El menú: una narrativa en tres actos
Acto 1: El arranque con historia
Onwuachi inició con una declaración de intenciones: hotcakes con pollo frito y pan de maíz con caviar. Una fusión entre el Sur estadounidense y el lujo neoyorquino. Una mordida que mezcla raíces humildes con sofisticación absoluta. El caviar funciona como un puente entre lo clásico y lo contemporáneo.
Acto 2: Platos que cuentan historias
La ensalada de papaya con piri piri llegó fresca, ácida y vibrante, como una pasarela de sabores tropicales. Luego, el pollo criollo asado, marinado y jugoso, hizo un guiño a las cocinas afrocaribeñas que han sido históricamente marginadas en eventos de alta sociedad. Aquí, la diversidad no solo desfiló, también se sirvió en bandeja.
Acto 3: El gran final dulce
Para cerrar, una mousse de donut decorada con azúcar glas. Un juego visual y gustativo, que toma un ícono de la cultura pop (el donut) y lo transforma en una pieza de alta repostería. Ligero, divertido y perfectamente instagrameable.
Publicidad
El escenario: mesas como obras de arte
La estética del menú no estaría completa sin un montaje impecable. Las mesas se vistieron con vajilla de terracota esmaltada en tonos tierra, en sintonía con una decoración floral que combinó peonías, tulipanes y toques orgánicos. Cada mesa parecía una instalación como si fuera parte del museo que la rodeaba. Nada es casualidad. Ni el tipo de servilleta ni la textura del pan.
Nada es casualidad. Ni el tipo de servilleta ni la textura del pan.(Instagram @metmuseum)
Mucho más que una cena
La Met Gala siempre ha sido una pasarela de mensajes. Y este año, el menú también habló: de identidad, de diversidad, de un nuevo lujo que abraza la cultura más que la ostentación. Anna Wintour sigue marcando la pauta, y lo hace incluso desde el catering. Porque en la Met Gala, comer también es una forma de hacer moda.