Publicidad
Publicidad

¿Por qué Chespirito es muy querido en Brasil y Argentina?

Con personajes entrañables, Roberto Gómez Bolaños trascendió fronteras y generaciones, en donde dejó una huella imborrable en la cultura popular de toda América Latina, especialmente en Brasil.
vie 01 agosto 2025 08:16 AM
Elenco de El Chavo del Ocho
Elenco del Chavo del Ocho.

Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como 'Chespirito', trascendió como el humorista que unificó a todo un continente con su ingenio, personajes entrañables y humor blanco. Su obra es parte del ADN cultural de Latinoamérica con una presencia particularmente intensa no solo en México, sino en países como Brasil, Argentina y Chile.

Publicidad

Chespirito: un ícono de la comedia que conquistó Latinoamérica

"Sin querer queriendo", literalmente esta frase responde al porqué del gran éxito que tuvo Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido por el mundo entero como 'Chespirito', en toda América Latina. Más allá del cariño y la admiración que despertó en México, el productor y comediante logró trascender fronteras y conquistar los corazones de países como Brasil, Chile y Argentina.

Desde su debut en México con El Chavo del Ocho en 1971, los programas de 'Chespirito' llegaron a verse en hasta 90 países y se doblaron a más de 50 idiomas. En Brasil, sus programas comenzaron a transmitirse por el canal SBT desde la década de los 80 y llegaron a superar en audiencia al popular Show de Xuxa, uno de los favoritos de los televidentes. Allí, El Chavo del 8 fue rebautizado como “Chaves”, y fue precisamente en este país que 'Chespirito' se ganó el corazón de los brasileños.

chavo-del-8-exito-latinoamerica.jpg
Elenco de 'El Chavo del 9'.

Otro país que también cayó rendido ante su talento fue Argentina. Generaciones de argentinos crecieron viendo El Chavo del 8 y desarrollaron un profundo cariño por el programa. Tal fue el impacto que incluso el propio Diego Maradona —ícono del futbol fallecido en 2020— se fotografió en varias ocasiones con los actores del elenco, pues también era fan del programa.

"Chespirito es mi ídolo. Pasé momentos muy malos en mi vida, pero cuando veía 'El Chavo', me relajaba y todo pasaba. Lo único que me quitaba la tristeza luego de perder un partido, también era ver 'El Chavo'. A mí Chespirito me llena el alma, me llena mi corazón", dijo el futbolista en una entrevista.

A finales de los 70, el elenco de El chavo del 8 llenó el auditorio Luna Park en más de 16 funciones consecutivas con un cupo de 25 mil personas.

chavo-del-8-argentina.jpg
A finales de los 70, el elenco de 'El Chavo del 8' se presentó en Argentina.

El éxito fue tan grande que todo el equipo del programa realizó presentaciones en diversos países de América Latina, llevando su humor y carisma más allá de la pantalla.

Por otro lado, en Chile, logró llenar en dos ocasiones el estadio de fútbol de Santiago en 1977, y desbordó el parque Quinta Vergara en Viña del Mar.

Incluso en Chespirito: Sin querer queriendo, la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños que salió al aire a principios de junio de este año, hizo un guiño al impacto internacional del programa al mostrar un viaje a Chile, motivado por el enorme éxito que tuvo allí.

el-chavo-del-8-en-chile.jpg
Elenco de 'El Chavo del 8' en Chile.

En 1997, los actores del programa, durante una visita a Venezuela, ofrecieron una entrevista a Francisco Castillo para el noticiero "60 Minutos" de Chile. Aquel video volvió a resurgir este año con el lanzamiento de Chespirito: Sin querer queriendo, la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, producida por su hijo, Roberto Gómez Fernández.

'Chespirito' recorrió todo Sudamérica con excepción de Cuba, país en el que sus programas fueron censurados por tener contenido de crítica social. Entre las décadas de 70 y 90, los programas de Roberto Gómez Bolaños se transmitieron de forma simultánea e ininterrumpida en al menos 20 países. A más de cinco décadas de su debut, su legado continúa vigente en Latinoamérica, España, Angola, Rusia, India y, por supuesto, México.

chavo-del-8-exito-en-brasil.jpg
El Chavo del 8

Publicidad

Brasil y su amor especial por 'Chespirito'

Desde su estreno en Brasil en 1984, como "Chaves", el programa conectó profundamente con el público brasileño por reflejar realidades sociales y económicas muy similares a las de México —como la pobreza infantil y la lucha cotidiana de la vida diaria— temas que resonaron ampliamente en la cultura brasileña.

A diferencia de otros países, la versión brasileña no fue una simple traducción al portugués, sino se “tropicalizó” con juegos de palabras, expresiones locales y voces memorables. Adaptaciones como cambiar la frase “deberíamos haber ido a ver El Chanfle” por “teríamos que ter ido ao filme do Pelé” se convirtieron en memes y parte del imaginario colectivo. Las voces del doblaje se volvieron tan icónicas que son casi leyenda entre los fans brasileños.

elenco-del-chavo-del-8.jpg
En Brasil, El Chavo del 8 fue rebautizado como Chaves, adaptando su nombre al idioma local sin perder la esencia del personaje.

Además, el Sistema Brasileiro de Televisao, cambió el nombre de los personajes: El Chavo es Chaves, la Chilindrina es: Chiquinha, Don Ramón es seu Madruga, el Profesor Jirafales es el professor Linguista, doña Florinda y doña Cleotilde, mantuvieron su mismo nombre al igual que Kiko.

La influencia de Chespirito en Brasil fue más allá de la televisión: en Sao Paulo se pintó un mural de mil metros cuadrados con los personajes de 'Chespirito', en donde aparecían 'El Chavo', El 'Chapulín' y toda la vecindad en la Avenida Guarapiranga.

chespirito-exito-en-brasil.jpg
Édgar Vivar en Brasil.

Desde 2024 la comunidad de fans brasileña, a través del Fórum Chaves, ha sido una de las más activas del mundo, pues se han encargado de producir campañas, documentales y traduciendo obras como El diario del Chavo al portugués.

Incluso en carnavales brasileños se han visto comparsas disfrazadas de personajes de 'Chespirito', bailando samba con frases memorables de los programas.

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad