Publicidad
Publicidad

Andrés Obregón convierte un adiós en arte con el tema ‘Mira qué bonito día'

Con su nuevo sencillo inspirado en un amor del pasado, Andrés Obregón sigue consolidándose como una de las voces más prometedoras de la música en México.
jue 24 julio 2025 06:16 PM
andres-obregon-lanza-mira-que-bonito.jpg
Andrés Obregón lanza su sencillo 'Mira qué bonito'.

Andrés Obregón, cantante, compositor y productor de 28 años, continúa sumando logros a su carrera. Con colaboraciones destacadas —como la que hizo con Carlos Rivera— y conciertos con boletos agotados, el artista originario de León, Guanajuato, acaba de estrenar el sencillo "Mira que bonito día", un tema inspirado en uno de sus ex amores y el cual describe como "uno de los más personales que he hecho".

Platicamos con él sobre la historia detrás de esta canción, pero también se abrió con nosotros para hablar de sus inicios en la industria musical y el camino que lo ha llevado hasta donde está hoy.

Publicidad

Andrés Obregón lanza "Mira que bonito día", inspirada en un adiós

Si hay alguien a quien debemos tener en el radar es a Andrés Obregón, este cantante de 28 años que no solo destaca por su voz auténtica sino por su creatividad y talento para producir y escribir cada una de sus canciones, como su más reciente sencillo "Mira que bonito día".

Este nuevo tema, el cual, dicho por sus propias palabras "puede hacerte llorar y sonreír al mismo tiempo", es uno de los más personales que ha hecho en su carrera como cantautor, nos platica. No solamente por el sentimiento que le puso al interpretarla sino también "por ciertos detalles que menciono y que están ligados a canciones anteriores".

mir-que-bonito-dia.jpeg
Andrés Obregón

Andrés nos cuenta que últimamente le ha gustado entrelazar canciones "como si fuera una película de MARVEL y tiene mil secuelas", señala.

"Mira que bonito día justamente está ligada a cuatro canciones anteriores. Principalmente a una que se llama Mar y bosque, que es la parte feliz de esta canción. Este nuevo tema es la parte un poco más nostálgica, pero con el mismo toque de felicidad del anterior", nos cuenta.

andres-obregon.jpeg
Andrés Obregón presenta su nuevo tema 'Mira que bonito día'.

Aunque suene a cliché de cantante, lo cierto es que los amores del pasado forman parte de la vida de cualquiera. Y para Andrés Obregón no fue la excepción. Su nuevo tema nació en uno de esos momentos cargados de nostalgia: un sábado cualquiera, frente al piano, cuando un recuerdo inesperado lo llevó de vuelta al pasado.

"Estaba sentado en el piano, era un sábado, de esos sábados que estás pensando en que vas a salir. Y me llegó este recuerdo de todo lo que lo que hacía con esa persona", recuerda.

"La empecé justo a cantar y pensé que ojalá este sábado no estuviera yo solo aquí en mi piano y estuviera con ella", agrega.

'Mira que bonito día', un reflejo de lo que Andrés aprendió en una relación

Para el guanajuatense, "Mira qué bonito día" no es solo una canción inspirada en un amor del pasado, sino también un reflejo de todo lo que aprendió tras esa relación.

Andrés reconoce que muchas veces se tiende a ver a los ex como un tema prohibido, "como si mencionarlos fuera decir Voldemort", bromea; pero en su caso decidió abrazar los buenos recuerdos y convertirlos en arte.

"Aprendí que cuando una relación termina no significa que no valió la pena. Si te dejó cosas bonitas, experiencias y aprendizajes, hay que recordarlo por lo que fue, no por lo que ya no es", cuenta.

La frase que da título a la canción era, de hecho, una que solía escuchar por las mañanas de esa persona especial. “Mira qué bonito día”, le decía, y eso bastaba para alegrarle el inicio de cualquier jornada.

Publicidad

El amor por la música desde que era un niño

Andrés Obregón comenzó su camino en la música a los nueve años, aunque en ese entonces no sabía que quería ser cantante. Lo que hoy es su carrera, en realidad empezó como un simple juego: una melodía tarareada y un impulso creativo infantil que terminó convirtiéndose en una canción.

“Me acuerdo que estaba en mi cuarto y de repente empecé a tararear una melodía y le puse letra. La escribí solo para que no se me olvidara, porque pensé: ‘Está chida, la quiero volver a cantar’”, recuerda.

Con la espontaneidad de un niño, Andrés se acercó a su mamá para enseñarle lo que había creado. Ella, sorprendida, le dijo: “¿Compusiste una canción? Qué bonito”. Ese comentario, aunque sencillo, fue un momento clave. Fue entonces cuando comenzó a componer con más frecuencia —al principio canciones “tontas”, como él mismo las describe, que nacían de cosas cotidianas—, pero que poco a poco fueron revelándole que su lugar estaba en la música.

andres-obregon-cantante.jpeg
Andrés Obregón

“Siempre tuve esa manía de tararear cosas y memorizármelas, pero fue a los 9 cuando hice una canción completa por primera vez. Ahí me di cuenta de que realmente quería dedicarme a esto".

Al poco tiempo de comenzar a escribir canciones, Obregón también intentó aprender a tocar la guitarra. Sin embargo, más que seguir clases formales o enfocarse en la técnica, prefirió dejarse llevar por la improvisación.

Actualmente, Andrés Obregón cosecha los frutos de una carrera en ascenso: conciertos con boletos agotados, colaboraciones con artistas como Carlos Rivera, Andrés Cepeda y Los Rumberos, y una presencia cada vez más sólida en la escena musical latina.

Su trayectoria ha crecido de forma constante y auténtica, respaldada por una propuesta artística que fusiona el pop con la balada, dando vida a paisajes emocionales donde el amor, la pérdida y la esperanza se entrelazan con sensibilidad.

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad