El 22 de junio de 1983, Emanuela Orlandi, una adolescente de 15 años y ciudadana vaticana, desapareció en Roma tras asistir a una clase de música. Hija de un empleado de la Prefectura de la Casa Pontificia, su caso se convirtió en uno de los enigmas más persistentes y mediáticos del Vaticano. Cuarenta años después, el misterio sigue sin resolverse, y ahora recae sobre los hombros del recién elegido papa León XIV.
El caso Emanuela Orlandi: un misterio que desafía al nuevo papa León XIV

Reapertura del caso Emanuela Orlandi y nuevas investigaciones
En enero de 2023, bajo el pontificado del papa Francisco, el Vaticano reabrió oficialmente la investigación sobre la desaparición de Emanuela Orlandi. El promotor de justicia vaticano, Alessandro Diddi, anunció la revisión de todos los archivos y testimonios relacionados con el caso, incluyendo posibles conexiones con la desaparición de Mirella Gregori, otra joven de 15 años desaparecida en circunstancias similares semanas antes.
En noviembre de 2024, Diddi confirmó la existencia de una carpeta confidencial sobre la desaparición de Orlandi, cuya existencia había sido negada anteriormente por el Vaticano. Este documento, solicitado por la familia desde 2017, contiene información clave recopilada por la Santa Sede, aunque su contenido permanece clasificado hasta la conclusión de la investigación.

El papa León XIV hereda el caso de la desaparición de Emanuela Orlandi
El 18 de mayo de 2025, León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y la reconciliación dentro de la Iglesia y en el mundo, subrayando la necesidad de superar el odio y los prejuicios . Sin embargo, entre los desafíos que enfrenta se encuentra la necesidad de abordar casos no resueltos como el de Emanuela Orlandi, que continúan generando desconfianza y cuestionamientos hacia la transparencia del Vaticano.

La familia Orlandi, especialmente Pietro, hermano de Emanuela, ha mantenido durante décadas que el Vaticano posee información crucial sobre el caso. La confirmación del dossier confidencial y las nuevas líneas de investigación ofrecen una oportunidad para que León XIV demuestre su compromiso con la verdad y la justicia.
El caso Emanuela Orlandi un desafío para la Iglesia católica
El caso de Emanuela Orlandi no solo representa una tragedia familiar, sino también un símbolo de los desafíos que enfrenta la Iglesia en términos de transparencia y rendición de cuentas. La reapertura de la investigación y la revelación de nuevos documentos son pasos significativos, pero la resolución del caso requerirá un compromiso continuo y decidido por parte del Vaticano.
Mientras León XIV comienza su pontificado con promesas de renovación y apertura, el mundo observa con atención cómo abordará este caso emblemático. La verdad sobre la desaparición de Emanuela Orlandi podría ser una prueba crucial de la voluntad del nuevo papa para enfrentar los secretos del pasado y avanzar hacia una Iglesia más transparente y justa.
‘La chica del Vaticano’: el documental que reavivó el misterio de Emanuela Orlandi
En octubre de 2022, Netflix estrenó La chica del Vaticano: La desaparición de Emanuela Orlandi, una miniserie documental que volvió a poner en el centro de la atención pública uno de los casos más enigmáticos de la historia reciente de la Santa Sede.

Dividida en cuatro episodios, la serie narra la desaparición de Emanuela Orlandi, una joven de 15 años y ciudadana vaticana, ocurrida en Roma el 22 de junio de 1983 tras asistir a una clase de música. El caso, que ha permanecido sin resolver durante más de cuatro décadas, ha sido objeto de múltiples teorías y especulaciones que involucran al Vaticano, organizaciones criminales y servicios de inteligencia.
Dirigida por Mark Lewis, conocido por su trabajo en documentales de investigación, La chica del Vaticano ofrece una reconstrucción minuciosa de los hechos, apoyada en entrevistas con familiares, periodistas, investigadores y testigos clave.
Entre ellos destaca Pietro Orlandi, hermano de Emanuela, quien ha dedicado su vida a buscar la verdad sobre la desaparición de su hermana. La serie también presenta archivos inéditos y testimonios que arrojan nueva luz sobre el caso.
El documental explora diversas hipótesis que han surgido a lo largo de los años. Una de las más controvertidas sugiere que Emanuela fue secuestrada por un grupo que exigía la liberación de Mehmet Ali Ağca, el hombre que intentó asesinar al papa Juan Pablo II en 1981.
Otra teoría apunta a la posible implicación de la Banda della Magliana, una organización criminal romana, en contubernio con sectores del Vaticano. También se aborda la posibilidad de que la desaparición esté relacionada con abusos sexuales dentro de la Iglesia, una línea de investigación que ha ganado fuerza en los últimos años.