Pink Floyd gana batalla contra EMI

En una victoria para los discos conceptuales, el máximo tribunal británico le ordenó este jueves a EMI Group Ltd. que deje de vender descargas de canciones individuales de Pink Floyd en lugar de como parte de los álbumes de la banda. El grupo de rock progresista demandó a la compañía discográfica argumentando que su contrato prohibía vender canciones sueltas de sus discos originales. El abogado de Pink Floyd, Robert Howe, dijo que la banda era conocida por producir piezas musicales "impecables" en discos como "Dark Side of the Moon", "The Division Bell" y "The Wall", y que quería mantener el control artístico. EMI alegó que la cláusula en el contrato de la agrupación — negociada hace una década, antes de la llegada de iTunes y otras minoristas de Internet — aplicaban sólo a los discos físicos, no a las ventas digitales. El juez Andrew Morritt apoyó a la banda al decir que el contrato protegía "la integridad artística de los discos". Dictaminó que EMI "no tiene derecho de explotar grabaciones mediante la distribución en línea ni ningún otro medio ... sin el consentimiento de Pink Floyd". El juez ordenó que EMI pague las costas legales de la banda y dijo que decidirá más tarde cuánto debe pagar la compañía en daños. También decidió sobre las regalías que EMI le paga a la banda, pero ese fallo se anunció en privado tras argumentar el sello que la información estaba protegida por la confidencialidad comercial. Un vocero de EMI dijo que la empresa estaba estudiando su reacción al dictamen. El vocero de la banda dijo que Pink Floyd no tenía comentarios. Pink Floyd firmó con EMI en 1967 y se convirtió en uno de sus actor más lucrativos, superados sólo por los Beatles. Las ventas en línea representan una creciente porción de las utilidades de las compañías musicales, y son un área creciente de disputas. Los miembros sobrevivientes de los Beatles aún están por llegar a un acuerdo que permitiría que su música se venda en Internet. La banda de rock pesado AC/DC tampoco ha permitido que su música se venda en iTunes, diciendo que el grupo no está interesado en vender canciones individuales.