Sortilegio concluirá el 9 de octubre

Después de retomar las historias de época, Carla Estrada, productora de la telenovela "Sortilegio", aseguró que disfrutó realizarla, pues fue un reto y deseaba contarla de una manera diferente. "Pensé que iba a ser más fácil producir un melodrama actual, pero no fue así, es todo un reto; debemos encontrar nuevas formas para contar. Pero tras la experiencia que ya tengo produciendo fue la novela que más disfrute", indicó. En entrevista con Notimex, Estrada, explicó que el desafío fue mostrar una ambientación totalmente distinta, "el set principal fue muy maximalista, con muebles antiguos de colores brillantes, como se estila en Europa, desde el inicio de este siglo". Abundó que los espacios fueron diferentes y más locaciones, "para que el televidente sienta que es la vida real, con oficinas y haciendas de verdad, realizando tomas con cámaras al hombro y utilizando grúas, eso da más movimiento y frescura". Carla Estrada señaló que tras un arduo entrenamiento de muchos años disfrutó "Sortilegio", porque no tuvo tanta presión y problemas, "además los protagonistas, William Levy y Jacqueline Bracamontes se entregaron al proyecto". Respecto al desenlace de la historia, afirmó que será un final feliz, los villanos recibirán su castigo y los buenos vivirán felices, "el público sabe lo que pasará, pero lo único que quiere, es ver como se va a desarrollar". Recalcó que todavía habrá dos escenas de amor muy sensuales entre "Alex" y "María José", mientras con "Fernando" (Gabriel Soto) pasará algo impactante y dramático, "va a tener un pequeño problema, lo cual lo podrán ver los televidentes este miércoles". La productora añadió que "Sortilegio", deleitó a hombres y mujeres, "pero sobre todo tocó un tema como la bisexualidad en dos personajes, "Roberto" (Marcelo Córdova) y "Ulises" (Julián Gil). Pero es algo real, que sucede en la sociedad". Creadora de telenovelas como "Los parientes pobres", "Quinceañera" y "Pasión", destacó que con "Sortilegio" abordó un tema cultural, como la esculturas y pinturas, "mostramos obras de diversos artistas, con lo cual hicimos participes a la gente". Reconoció que varias personas le dijeron que el cuarteto Il Divo no debía cantar el tema central del melodrama, "sabía que es otro tipo de música, sea buena o mala, pero es darle variedad, para que el público aprenda más y te exija". Además, subrayó que hubo una conciencia social con el programa "Un kilo de ayuda", "fue una gran labor porque hay muchos niños que sufren de desnutrición y no tienen la posibilidad de salir adelante".