Celebra el 15 de septiembre muy al estilo mexicano


El día de la Independencia no sólo es una fiesta patria: es uno de los sacramentos del mexicano, “Dar el grito”, aprender a tomar tequila y saberse el estribillo de “El rey”, son elementos indispensables que nos unen e identifican. No importa en qué humor que tengamos: oír al el repicar de las campanas junto con los gritos de “¡Viva México! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!” ineludiblemente nos eriza la piel (di la verdad…).
Aquí proponemos una guía para festejar, tal vez por primera vez en la vida, en una Ciudad de México sin huevos de harina y sin mayores aglomeraciones. Ésta es nuestra lista de lo mejor que ofrece la capital.

LAS HACIENDAS
Nada como celebrar la independencia como un potentado criollo. Sí, entiendo la ironía que existe en el concepto, pero a fin de cuentas no hay lugares más hermosos ni más mexicanos que las haciendas de antaño que se convirtieron en grandes restaurantes. Su construcción y sus jardines son de las pocas buenas herencias del colonialismo. Además, la amplitud de sus espacios permite espectáculos únicos. Tanto la Hacienda de los Morales como la Antigua Hacienda de Tlalpan se vuelvan para celebrar al máximo el grito y el espíritu nacional. La decoración de los espacios, con arreglos y luces tricolores, los regalos para los comensales (desde banderitas hasta cornetas) y la música, desde mariachis, tríos y cuartetos que amenizan diversos momentos de la noche, enmarcan la hora del grito que se puede seguir desde las pantallas gigantes. Verdaderas fiestas se arman en los diferentes espacios y salones de ambos lugares.

En la Hacienda de los Morales, además, la noche empieza temprano con una verbena popular con juegos mexicanos, música de tambora y antojitos.
La Hacienda de los Morales Vázquez de Mella 525, Polanco Tel: 5283-3054 Antigua Hacienda de Tlalpan Calzada de Tlalpan 4619 Tel: 5655-7315

TAN MEXICANO COMO EL MEZCAL
Si estás en el sur de la ciudad, lo mejor que puedes hacer es celebrar en Los Danzantes, un restaurante ubicado entre los patios y jardines de la Plaza Jardín Centenario rodeado por nopaleras y que combina lo mejor del México tradicional con lo más moderno de la cocina y el ambiente urbano y sofisticado.
“Mexican hip”, es la mejor manera de describir la cocina y el ambiente; lo tradicional se mimetiza con lo moderno. El arte está en las paredes y en los platos. La cocina oaxaqueña de antaño (sin duda de las mejores comidas regionales que ofrece el país) se reinterpreta utilizando los mismos ingredientes de manera diferente y deliciosa (hoja santa rellena de queso de cabra, por ejemplo, o atún en mojo de habanero o pastel de queso con guayaba). Además, para la noche del 15, la fiesta se intensifica con pozole y cochinita.
Lo mejor que ofrece Los Danzantes aquella noche es su enorme cava de mezcales, muchos de ellos artesanales y algunos de producción propia, que relajan, deleita y amenizan la comida, la compañía y la razón de la celebración. Plaza Jardín Centenario 12 Coyoacán Tel: 5658- 6054

TAN LEJOS, TAN CERCA No hay como el Zócalo para celebrar la Independencia: el ambiente, la emoción, los fuegos artificiales… Sin embargo, los pormenores de asistir a la plaza central pueden ser menos que cómodos (el gentío, los empujones, la falta de servicio de mesero y bebidas alcohólicas…) Ahora, si quieres estar en primera fila del evento (literalmente), pero con placeres de lujo, lo mejor es reservar en la terraza del Gran Hotel de la Ciudad de México. Con vista directa e irrestricta al zócalo y hacia el Palacio de Gobierno, desde donde el presidente da el grito, aquí puedes tener lo mejor de dos mundos: todo el ambiente de la fiesta nacional, más cena, bebida y show. La fiesta aquí empieza desde temprano (un aliviane para ahorrarte a la multitud en el camino), con show y cocteles, para seguir con una cena mexicana de cinco tiempos, grupo para bailar y mariachi… Y para los que estén muy enfiestados, la tornafiesta comienza a la una de la mañana con tacos al pastor.

MUCHO MÁS ALLÁ DEL GRITO Nada como celebrar la independencia nacional en dos antros de fama internacional. Después del grito, y aprovechando que el miércoles 16 es feriado por ley, Ixchel y Pre se visten de verde, blanco y rojo y se convierten en los lugares para seguir la fiesta y poder canalizar el nacionalismo que todos llevamos dentro y que somos mucho más proclives a demostrar después de algunos tequilas. A partir de la media noche te puedes rodear de la crema y nata de la gente bonita (el grito quí debería ser “¡vivan las mexicanas! ¡vivan las que se han nacionalizados! ¡vivan los hombres que van al gimnasio!”) y con música que mezcla lounge, acid, rock, y mexican-pop (una extraña mezcla freso-progresiva que sólo es permisible en esta noche), aquí puedes desahogar tu energía y amor patrio (y el amor por el/la vecina) asta que el cuerpo aguante. MI CASA ES TU CASA No hay nada más mexicano que la hospitalidad: abrir tu casa a tus amigos, darles mucho de comer y más de beber, cantar fuerte y desafinadamente todas las canciones de mariachi que (mal) nos sabemos y acabar abrazados repitiendo una y otra vez “Cómo los quiero, chin…” Si quieres ser el perfecto anfitrión toma en cuenta algunos puntos. Primero, no te esclavices en la cocina: ordena una taquiza de La Cueva del León para que te la lleven a tu casa (con todo y trompo de pastor, meseros, sillas, ensaladas, refrescos… o lo que necesites). Decora el ambiente con banderines y parafernalia que puedes comprar en puestos de la calle y con platos y vasos en verde, blanco y rojo 8que alivianan la limpieza). No olvides las piezas fundamentales de la fiesta: mucho pero mucho tequila, un iPod con una buena selección de música mexicana y una TV donde en punto de las 11 puedan oír y corear el grito. Y PARA SOBREVIVIR EL 15... ¿Dónde es el mejor lugar para curar esa cruda? Por más que uno trate de definir el lugar ideal, es imposible. Cada experto etílico-gourmet tiene su opinión al respecto. He aquí la opinión de algunos de ellos (que pidieron el anonimato) y recuerda que, mientras desayunas, puedes repetir el juramento de no volver a tomar jamás… hasta el 15 de septiembre del año que entra: - “No hay como La Polar; un plato de birria hirviendo cura la más terrible trasnochada.” Guillermo Prieto 129, Col. San Rafael, Tel: 5546-5066 - “¿Lo mejor del mundo? Confirmado ante notario, una michelada cubana y un coctelito de jaiba del Fisher’s con mucha salsa de habanero.” - “Hay un lugarcito que se llama Los Chilakos. Puros chilaquiles de todo tipo, con las mejores slasas cura-todo.” Prolongación Bosques de Reforma 1360, Cuajimalpa, Tel: 2224-1714