A sus 83 años y con una carrera que suma más de medio siglo, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido distinguida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.
El jurado que otorga este reconocimiento destacó de Iturbide “su mundo hipnótico, que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”.
Publicidad
La fotografía es como un acto democratizante, un ritual que se revela en sueños y que se concreta en blanco y negro; este es el pulso creativo de Graciela Iturbide.
La niña del peine, Juchitán, Oaxaca, 1979, Nuestra Señora de las Iguanas, Juchitán, Oaxaca, 1979 (Graciela Iturbida / Cortesía.)
“He soñado cosas que después voy a fotografiar. Es fantástico intuir en sueños que voy a tomar una foto de un señor con pájaros”, le contó a Quién la artista de la cámara análoga en blanco y negro, de los retratos de mujeres con iguanas en la cabeza, de las capturas de los habitantes del decierto, de las postales desde el baño de Frida Kahlo.
“Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”, se puede leer en el acta del jurado.
Retrato de Graciela Iturbide. (Marco Delogu / Cortesía. )
Publicidad
Graciela Iturbide nació en la Ciudad de México, realizó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, con la intención de convertirse en cineasta, sin embargo el encuentro con Manuel Álverez Bravo cambió el rumbo de su vida.
Una de sus series más emblemáticas es Juchitán de las Mujeres que comenzó en 1979 y se extendió hasta 1989 en el que retrató la vida cotidiana de la comunidad del sureste mexicano, o aquella en la que en 2004, cincuenta años después de la muerte de Frida Kahlo, realizó un testimonio fotográfico de la apertura de dos baños de la pintora mexicana en el que se encontraban objetos personales, prótesis y documentos y que Diego Rivera cerró en 1954.
Radiografía de un pájaro, Oaxaca, 1999.(Graciela Iturbide. )
Iturbide ha expuesto individualmente en el Centre Pompidou (1982), el Museo de Arte Moderno de San Francisco (1990), el Museo de Arte de Filadelfia (1997), el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles (2007), la Fundación Mapfre en Madrid (2009), el Fotomuseum Winterthur (2009), la Barbican Art Gallery de Londres (2012), entre otros.