Desde el inicio de la pandemia -se puede leer en el comunicado- hemos intentado reflexionar sobre los pasos a seguir y el papel que tendrá la Feria en el futuro cercano. Hemos conversado, planteado diversos escenarios, pero sobre todo se ha llevado a cabo un esfuerzo creativo para imaginar cómo el festival literario más entrañable de Latinoamérica sería viable en un año tan complejo, al ser la encrucijada de diversas crisis: sanitaria, social y económica.
Aún sin detalles del programa, aclararon que el 100% de sus actividades se llevarán a cabo en espacios digitales. Retomando las diferentes secciones que integran este evento: el programa literario, Suena la FILO, FILO Juvenil, FILO Chamacos (enfocado en literatura y fomento lector infantil); así como su programa académico y enfocado a profesionales del libro.
Además de los espacios en redes sociales, explicaron que se encuentran en la búsqueda de convenios con medios tradicionales, radio y televisión, para ampliar el alcance de sus actividades. La programación y los detalles finales se darán a conocer el próximo 1 de octubre.
“La edición número 40 de la FILO, será extraordinaria, como los tiempos actuales”, puntualizan.