“Yo les tengo mucho miedo a las redes sociales, no les voy a mentir”, reconoció Darío Yazbek. “Creo que se han vuelto algo que no sabemos muy bien a dónde nos está llevando, creo que estamos en un barco sin timón y hay que tener mucho cuidado en cómo nos relacionamos con ellas porque son falsas.

“Lo que crean alrededor de ellas puede ser muy peligroso o muy positivo. Creo que hay que tener mucho cuidado y saber muy bien discernir y no olvidarnos que una red social es eso, una red social, no es una especie de dictamen que tenemos que seguir y hay que sabernos separar un poco y saber dónde empieza nuestro pensamiento y dónde termina la red social”.
En cambio, Alejandro Speitzer aseguró que las redes le han permitido tener una gran cercanía con el público.
“En mi caso, el lado positivo es que tienes esta oportunidad de estar cerca del público, poder tener esa retroalimentación cuando estrenas un proyecto. De repente encontrarte con mensajes de gente que conectó con tu personaje me parece muy especial. También está el lado hate, que me da un poco de pena porque creo que vivimos tiempos difíciles en los que hace falta mucha unión y eso nos divide, no aporta nada”.
Sobre sus carreras, Darío Yazbek , gran triunfador en la edición 2020 del Festival Internacional de Cine de Venecia con la película Nuevo Orden, dejó muy claro que es muy cuidadoso con el tipo de proyectos y personajes que elige.

“Hay que estar muy conscientes de nuestras acciones y qué consecuencias tienen y ser responsables de ello. Bajo esos ojos, también como actor, hay que escoger esos personajes de esa forma porque no sólo es el personaje, también es el proyecto.
“Uno nunca sabe cómo va a ser la reacción, cómo se va a leer, cómo lo va a tomar la gente. Sin embargo, el poder que uno tiene dentro de lo que está leyendo sí es muy importante. Si a mí me llega un personaje que es un estereotipo, como celebrando actitudes machistas o cosas con las que no estoy de acuerdo, no lo podría tomar. Obviamente, si hay una crítica dentro de la historia, entonces sí. Sin embargo, creo que hay que tener muy claro qué efecto podría tener y cómo se podría leer la película y también es importante ver qué quiere decir el director y el guión, a dónde quieren llevar todo eso y también hay una parte mía que quiere hablar de este tema. Hay que tener mucha responsabilidad”.