Lo anterior se originó con la difusión del informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las irregularidades en las elecciones generales de Bolivia del 20 de octubre pasado, en las que se eligieron presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores para el periodo 2020-2025. A pesar de que la respuesta de Evo Morales fue inmediata al convocar a nuevas elecciones, los disturbios y ataques contra funcionarios y sus familias se acrecentaron, derivando en su renuncia.
🔴 Aquí la postura de México sobre la situación en Bolivia:
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) November 11, 2019
▶️ se trata de un golpe
▶️ hará valer el derecho de asilo
▶️ pedirá reunión urgente de la OEA
Así lo informa el canciller @m_ebrard pic.twitter.com/nQpgNfUDOO
Marcelo Ebrard argumentó en la conferencia mañanera del lunes 11 que la posición de México es que se reivindique el respeto al orden constitucional y a la democracia política, por lo que se hará valer el derecho de asilo si así lo solicita el expresidente boliviano Evo Morales a nuestro país.
Además, el canciller anunció que pedirá de manera urgente una reunión de los estados miembro de la OEA, la cual fue fundada para defender las libertades y la democracia.