Miguel Bosé contra las minas antipersonales

Miguel Bosé llamó el miércoles a la comunidad internacional a renovar su compromiso para lograr una erradicación total de las minas antipersonales en América.
"Estoy aquí para celebrar que los resultados del programa de desminado de la OEA son satisfactorios", dijo Bosé durante una ceremonia celebrada en la sede del organismo hemisférico. "Por otra parte, no bajemos la guardia ni los esfuerzos, aún queda mucho por hacer".
"¿Vamos a seguir en ello? Creo que sí y me consta que sí. Por cada víctima, toda una familia se derrumba, implosiona y desaparece del frente productivo. En Colombia, último país con minas activas, el 80% de las víctimas son niños y adolescentes entre cuatro y 19 años. La vida se les acaba de repente", agregó el cantautor español.
Además de fundar Paz sin Fronteras, la fundación que organizó conciertos multitudinarios por la paz en La Habana y en la frontera Colombia-Venezuela, Bosé dijo que también participó junto al gobierno colombiano en un programa para brindar atención médica inmediata a los afectados en zonas recónditas controladas por la guerrilla, ya que el 80% de las víctimas padece por desangramiento.
"Mis esfuerzos tuvieron resultados muy cortos, desgraciadamente", señaló.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo que cuando esa organización lanzó en 1991 un programa de erradicación, había 200 mil minas abandonadas, mayormente en América Central.
El programa ha logrado hasta la fecha erradicar 180 mil minas, la rehabilitación física y psicológica a más de 1, 200 personas y la difusión de mensajes preventivos a un millón de personas residentes en 1, 500 comunidades, dijo Insulza.
"Pero no hemos terminado, porque aunque hemos declarado a América Central libre de minas, hay que seguir manteniendo vigilancia y cuidado. Todavía quedan minas en fronteras de conflictos pasados que nunca nadie se preocupó por identificar y remover", agregó Insulza, "Ahora trabajamos intensamente en Colombia, por los conflictos que allí han ocurrido. Siempre hay minas por erradicar".