Publicidad
Publicidad

Avión de Air France iba intacto al caer al mar

Un reorte emitido ayer descarta la teoría de que la aeronave se haya partido en el cielo, sino que se precipitó a toda velocidad y cayó de `panza´ sobre el Océano Atlántico.
vie 03 julio 2009 07:52 AM
Un reorte emitido ayer descarta la teoría de que la aeronave se haya partido en el cielo, sino que se precipitó a toda velocidad  y cayó de `panza´ sobre el Océano Atlántico.
Air France Un reorte emitido ayer descarta la teoría de que la aeronave se haya partido en el cielo, sino que se precipitó a toda velocidad y cayó de `panza´ sobre el Océano Atlántico. (Foto: AP)

El avión de Air France que cumplía el vuelo 447 se desplomó intacto y cayó "de panza" sobre el Océano Atlántico a una velocidad tan alta que sus ocupantes probablemente ni siquiera tuvieron tiempo de inflar los chalecos salvavidas, revelaron el jueves los investigadores franceses en el primer reporte desde el accidente del 1 de junio que mató a 228 personas. Los problemáticos sensores de velocidad del avión Airbus A330-200, que han sido el foco de intensas conjeturas desde el accidente, pueden haber confundido a los pilotos pero no fueron la causa directa de la tragedia, agregó Alain Bouillard, quien encabeza la investigación del por parte de la oficina francesa BEA. Bouillard admitió que los investigadores están muy lejos de saber lo que causó el desastre. Un mes después de la tragedia y comparando la investigación con un rompecabezas al que le faltan piezas, Bouillard dijo: "Estamos muy lejos de establecer las causas del accidente". "Hoy sólo tenemos unos cuantos pedazos del rompecabezas, lo que nos impide distinguir incluso la imagen final del rompecabezas", declaró. El Airbus volaba de Río de Janeiro a París cuando se desplomó en un área remota del Atlántico, a 1,500 kilómetros (930 millas) del suelo continental de Brasil y lejos de la cobertura de los radares. La BEA difundió el jueves los resultados preliminares de la investigación, a la que calificó como una de las más arduas en la historia de indagatorias sobre caídas de aeronaves. El análisis de las alrededor de 600 piezas recuperadas indica que el avión "no se destruyó en vuelo" e insinúa que habría chocado intacto y "de panza" contra el agua, luego de ganar velocidad mientras se desplomaba desde miles de metros de altura, añadió Bouillard. Los investigadores no han encontrado "ningún rastro de fuego ni rastros de explosivos", agregó. Bouillard precisó que los sensores externos, llamados tubos Pitot, fueron "un factor, pero no el único". "Es un elemento pero no la causa", agregó Bouillard durante una conferencia de prensa en Le Bourget, en las afueras de París. "Hoy estamos muy lejos de establecer las causas del accidente". Uno de los mensajes automáticos emitidos por el avión de Air France indicó que estaba recibiendo información incorrecta de velocidad de los instrumentos externos de monitoreo, algo que podría desestabilizar los sistemas de mando del avión. Los expertos han insinuado que esos instrumentos externos podrían haberse congelado. La presentación de la BEA restó importancia a otros elementos que fueron mencionados en las primeras hipótesis, como la posibilidad de que tormentas fuertes o relámpagos hayan derribado el avión. "Entre la superficie del agua y los 35 mil pies, no sabemos lo que pasó", admitió Bouillard. "Ante la ausencia de las grabadoras de vuelo, es sumamente difícil llegar a conclusiones". Las probabilidades de encontrar las grabadoras de vuelo son cada vez menores a medida que se debilitan las señales que emiten. Sin ellas, nunca podrían conocerse plenamente las causas del accidente. Bouillard dijo que la búsqueda de las cajas negras del avión se extendió 10 días, hasta el 10 de julio. Las llamadas "cajas negras" — que en realidad son de un tono anaranjado fuerte — reposan en alguna parte de una cordillera submarina llena de grietas, con terreno áspero y desigual.

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad