En el primer núcleo temático, Capitalismo y dominación, podrán ser apreciadas obras que exploran las relaciones de opresión a través de la visión de artistas como la mexicana Pía Camil, Yeni Mao o el colectivo SANGREE, integrado por René Godínez Pozas y Carlos Lara, cuyo trabajo converge con el del multipremiado Miguel Calderón y, como resultado, se genera una conversación entre el arte contemporáneo y las consecuencias físicas del proceso de desarrollo de marcas.

En Serialidad, identidad y obliteración, se reunirán pinturas, esculturas y demás piezas que abordan el tema de la esclavitud en México y la subestimación de diversos grupos. Resalta el trabajo de Fernando Palma, quien trabaja con esculturas mecatrónicas que retoman la cosmovisión de los pueblos originarios; también Fernanda Barreto, quien presentará su colección Hurakán, que se conforma de cajas que contienen pequeñas esculturas hechas de pedazos de cuerdas de barcos anudados entre sí y una placa de latón con fragmentos textuales del libro El Huracán del escritor colombiano Germán Caycedo, quien relata historias no oficiales de los periodos coloniales del continente.
El trabajo audiovisual de Entropía, especulación y visualización plantea una reflexión sobre la búsqueda de un nuevo equilibrio, la vinculación del pasado con el presente y la decadencia a través de diversos proyectos como el paisaje sonoro del Amazonas, realizado por Jerónimo Reyes-Retana y demás representaciones orientadas con otros medios artísticos donde conviven más creadores como Armando Rosales, Zazil Barba, Mario García Torres, Sol Oosel y otros.