La primera parada será en febrero con No es un rio de la narradora argentina Selva Almada , un trabajo con paisajes de su tierra y conversaciones con sus muertos. Después conoceremos el texto de la mexicana Brenda Lozano : Brujas, respuesta desde la ficción sobre sus preguntas hacia el feminismo.
En marzo, el español Íñigo Redondo presentará Todo esto existe, una novela situada en la Ucrania de los años 80, Mugre rosa de la uruguaya Fernanda Trias , nos cuenta sobre una catástrofe ambiental. El sonido de la olas de la colombiana Margarita García Robayo , reúne 3 novelas con el incómodo sentir contado por sus mujeres protagonistas.
El mapa continua con otro colombiano Guisepe Caputo y Estrella madre, un homenaje a la cultura popular latinoamericana, seguido de Mejor el fugo de Jose Carlos Yrigoyen , quien cuenta las tensiones de la sociedad en el Perú de los años 90. El argentino Kike Ferrari presentará Todos nosotros, un texto sobre militancia de izquierda y el activismo rockero de los años 80. El chileno Álvaro Bizama, a través de Mala lengua, narra en la clave de la crónica-novela un paisaje del pasado que ilumina el presente.